AntofaEmprende 2018 regresa con intensivo plan de aceleración
Foco de esta nueva versión está en aumentar el impacto de las iniciativas ganadoras, a través del trabajo colaborativo con organizaciones públicas y privadas.
Luego de una exitosa tercera versión desarrollada en el año 2016, AntofaEmprende llega este 2018 recargado y con una invitación directa a los potenciales emprendedores sociales de la región. Más que un lema, ¡Vive tu innovación!, es un grito entusiasta que llama a seguir fortaleciendo el ecosistema regional, a través de nuevos actores que sigan dinamizando y aportando valor desde la innovación.
En su cuarta versión, AntofaEmprende, la primera plataforma de innovación social de la Región de Antofagasta, contará con herramientas que permitan fortalecer las iniciativas seleccionadas, maximizando la generación de valor mutuo entre las soluciones premiadas y organizaciones del sector público y/o privado que agilicen la llegada de las soluciones a la comunidad.
“Parte del aprendizaje obtenido en los años anteriores, tiene que ver con proporcionar un proceso de acompañamiento más robusto a los participantes, y particularmente a los ganadores. En general, el énfasis está dado en los recursos económicos, pero sabemos que la diferencia en alcanzar un nivel mayor de desarrollo y acelaración de una idea está más bien vinculada a las competencias y habilidades del emprendedor más que a los propios recursos”, indicó José Antonio Díaz, Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida.
La convocatoria está dirigida a emprendedores con iniciativas innovadoras capaces de impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la Región de Antofagasta. Las postulaciones pueden ser a nivel de ideas, proyectos en desarrollo o elaborados, con alto potencial de escalabilidad, sustentabilidad e impacto social.
El Director Ejecutivo de CREO Antofagasta destaca que “AntofaEmprende busca convertirse en una plataforma que fomenta la participación social, que invita y reúne a todos quienes quieren contribuir con ideas y soluciones para generar cambios sociales en temas tan relevantes como el medio ambiente, la inclusión, la educación, fomentando la colaboración, el encuentro y la convivencia en nuestra ciudad y región”.
Plan de Aceleración y Excubación
Esta nueva versión del concurso cuenta con cinco etapas de desarrollo: Ideación, Pitch Inicial, Aceleración, Selección y Excubación. Los 15 proyectos que lleguen hasta la etapa de Aceleración tendrán la posibilidad de acceder hasta $1 millón para prototipar la idea en postulación. En tanto, los cinco ganadores obtendrán un aporte monetario de $8 millones, además de un plan de acompañamiento y Excubación para la instalación del proyecto social en la comunidad, instancia que estará a cargo de Socialab, organización internacional experta en la detección, selección, apoyo e integración de innovaciones sociales.
“Pensando en adaptarnos a las necesidades de los creativos y emprendedores, escogimos una metodología ágil de trabajo en la que sin tener que enfrentarse a formularios extensos, los interesados puedan ingresar a la plataforma y en cosa de minutos completar la información necesaria para determinar si tienen el potencial que les permita pasar a las siguientes fases de profundización de sus propuestas”, indicó Matías Rojas, Gerente General de Socialab.
Pueden participar las personas naturales mayores de 18 años de edad o personas jurídicas con categoría de microempresa, a través de www.antofaemprende.cl ingresando una breve explicación de su iniciativa en un máximo de 1000 caracteres. El proceso de postulación se extenderá entre el 6 de septiembre y el 18 de octubre de 2018.
Taller de Ideación
Para explicar más detalles del proceso, este martes 11 de septiembre a las 17:00 hrs, se realizará un taller de ideación de proyectos en Tocopilla, para incentivar la postulación al concurso “AntofaEmprende”. La cita será en El Puerto Cowork, ubicado en 21 de Mayo 1318, y para participar, deberá confirmar su asistencia al correo: [email protected] o al teléfono: 55- 2813508.
AntofaEmprende es presentado por Fundación Minera Escondida, Creo Antofagasta, Municipalidad de Antofagasta y Gobierno Regional, ejecutado por Socialab y cuenta con el apoyo de Aguas Antofagasta.
Carmen Barraza, participante del Programa Atrévete y Embárcate de El Puerto Cowork: “Siempre quise ser mi propia jefa”
Desde el año 2013 que Carmen Barraza, egresada de pedagogía en Educación Física, comenzó a dar sus primeros pasos en el camino del emprendimiento. “Como profesora me encantaba lo que hacía, sin embargo, siempre tuve la intención de tener mi propio emprendimiento, siempre quise ser mi propia jefa”.
Así, comenzó a investigar las diversas oportunidades de negocio existentes, y finalmente optó por la lavandería. “Comencé a capacitarme, a tomar diversos cursos del tratamiento de las prendas, del lavado en seco, y mientras más aprendía, más motivada me sentía para comenzar con mi negocio”.
Asentada en Antofagasta, fue en el año 2015 que emigró a Tocopilla, motivada por la posibilidad de desarrollar su proyecto.
“En ese mismo año, Ramón Cofré, mi socio, egresó de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas, quien comenzó a orientarme en el mundo de los negocios, y pasó a ser parte de este emprendimiento, que con mucho esfuerzo y con todo el cariño del mundo, día a día sacamos adelante”.
Aqua & Plus
Aqua & Plus es mucho más que una lavandería tradicional, ya que además realizan lavado en seco de prendas delicadas, como ternos y vestidos de novia; tintorería, para sacar manchas difíciles; además de lavado de alfombras y cubrepisos.
“Somos la única lavandería que ofrece este servicio integral en Tocopilla”, comenta Carmen, quien además cuenta orgullosa, que poseen una cartera aproximada de 100 clientes, entre personas particulares y empresas (principalmente hotelería).
Lavandería Aqua & Plus, actualmente la conforman cuatro personas, dos administrativos (incluida Carmen), además de dos operarias para el servicio de planchado. “Queremos aportar con un granito de arena para dar trabajo a más personas”.
Emprendimiento
Gracias a su dedicación y esfuerzo, Carmen ha sido beneficiaria de diversos fondos de financiamiento, como el “Yo Emprendo Semilla” y “Yo Emprendo Avanzando” de Fosis, “Fondo Concursable” de SQM, y “Herramientas tecnológicas y de gestión para Pymes de Tocopilla”, de la Gobernación Provincial de Tocopilla.
En la actualidad se encuentra trabajando junto a El Puerto Cowork, en el Programa de Fomento Productivo “Atrévete y Embárcate” (apoyado por SQM y Fundación La Semilla). “Yo llegué a El Puerto Cowork porque me llamó la atención su infraestructura, entré a preguntar de qué se trataba y me enteré que era para emprendedores, y pensé ¡ésta es mi oportunidad!”.
Asimismo indica “mi participación y experiencia ha sido un 100% satisfactoria, los talleres que realizan nos enseñan y nos dan herramientas para seguir, crecer, y también corregir nuestro emprendimiento y trabajo que tanto amamos”.
Para más información de Lavandería Aqua&Plus, pueden visitar sus redes sociales: Fanpage Aqua & Plus o Instagram: @lavanderiaaquaplus Página web: www.aquaplus.cl o llamar al teléfono: +569 45744632.