Foto-Portada-Javiera-Ceballos

Friki Theory: Productos personalizados para los amantes del animé

Javiera Ceballos, diseñadora de vestuario, trabajó durante muchos años en fábricas de confección de ropa, no obstante, siempre quiso emprender en un tema que le apasionaba: el animé. El 2017 comenzó a planificar la idea y con la primera convocatoria Atrévete y Embárcate de El Puerto Cowork, apoyada por SQM y Fundación La Semilla, tuvo la posibilidad de concretar su proyecto de negocio: “Es como un sueño trabajar en lo que me gusta, manejar mis propios tiempos y poder criar a mis hijos”, indica.

El diseño y la pintura son dos disciplinas que le gustan y que ha seguido en su vida “siempre pinto en mis ratos libres, es una de mis pasiones; por otra parte, siempre tuve en mi cabeza la idea de hacer mi propio taller, con las confecciones en el área que me gusta, el animé (dibujos animados), las películas y series”.

Así, desde el año 2017 comenzó a concretar lo que tenía en mente: su propio emprendimiento llamado “Friky Theory”, una tienda virtual dirigida a jóvenes y niños de Tocopilla amantes del animé y los disfraces, también denominado cosplay (versión corta de costume play, que significa juego de disfraces en español). Este consiste en usar disfraces y accesorios para representar a un personaje específico de algún videojuego, película, cómic, animé u otro.

“En Tocopilla hay muchas personas que siguen estas tendencias. Cada dos meses, un grupo de jóvenes realiza una Expo Animé. Yo expongo mis productos, como poleras, tazones, cojines, entre otros, en este tipo de eventos y a la gente le gusta lo que hago”, indica Javiera.

Serigrafía y tienda física: sus próximos proyectos

Las dependencias de El Puerto Cowork llamaron la atención de Javiera: “Fui a preguntar en qué consistía y dije aquí está la mía. Me inscribí con mi idea de negocio y asistí a todos los talleres con mi hija de 6 meses”, comenta orgullosa.

“Yo me vine desde Talagante con mis máquinas, que eran una overlock (para hacer ropa de colegio) y una máquina recta. Hace 2 años, cuando llegué, postulé al Fosis y compré una bordadora. Ahora fui una de las beneficiarias del programa Atrévete y Embárcate y estoy orgullosa de que pude armar un proyecto y lo expuse; además me encanta sentir que a la gente le gusta lo que hago”, asevera.

Con el fondo Atrévete y Embárcate, Javiera Ceballos comprará una máquina para estampar tazones y empezará con la serigrafía en poleras (pintura sobre tela); un trabajo artesanal y delicado, que mantiene la calidad del producto.

Si bien su proyecto va en pleno desarrollo, la emprendedora no ha estado exenta de dificultades: “Los principales problemas que he tenido han sido relacionados con la necesidad de apoyo familiar. Al ser madre de un bebé, se me ha dificultado un poco el proceso de emprender, pero igual siempre se puede, es cosa de organizarse bien”.

A futuro, Javiera planea tener un local en donde vender sus productos: “Me encantaría tener mi tienda física, ya que sólo vendo en Expos y por redes sociales”. Asimismo, comenzaré a ir a otros eventos de animé y cosplay que se hacen en Iquique y en Antofagasta, es un público muy amplio y diverso, que requiere cosas novedosas.

Si quiere mayor información de los productos que vende Javiera Ceballos en “Friky Theory”, la puede contactar en su Fanpage @Tienda Friky Theory o al teléfono +569 935 211 91

Foto-Portada-Rosa-Diaz

Rosa Díaz: “El Ballenato” Desde el mar de Tocopilla hasta el paladar de los comensales

Pastel de jaiba, empanadas de mariscos, ceviche, locos cocidos, chicharrón de pescado, son sólo algunas de las preparaciones que elabora Rosa Díaz, dueña del local “El Ballenato”, beneficiaria de la primera convocatoria “Atrévete y Embárcate” de El Puerto Cowork –apoyada por SQM y Fundación La Semilla- con su proyecto de pescados y mariscos congelados al vacío, que diversifica y fortalece su negocio.

Desde el año 2013 que Rosa Díaz comenzó a dedicarse a tiempo completo a su emprendimiento: “Antes lo hacía en forma eventual, pero luego lo vi como un trabajo diario, empecé a capacitarme y a golpear puertas”.

Su separación matrimonial de ese entonces fue un factor clave en esta decisión de emprender: “Si bien mi marido era buzo mariscador, yo no sabía de precios de pescados, pero fui averiguando, conociendo bien los productos, consultando a otras personas que vendían y recopilando información”.

De esta manera, comenzó a postular a diversos proyectos, en donde obtuvo sus primeros implementos para la refrigeración y manipulación de alimentos. “La primera vez postulé a un proyecto de Prodemu, con un monto de $85.000. Lo gané y compré una cocinilla, un fogón, unas bandejas metálicas y me asesoré. Por ejemplo, aprendí que todo lo que uno manipula debe ser de acero inoxidable, nada de plástico ni de madera, y empecé”, comenta.

Alimentos gourmet

Rosa Díaz señala que su competencia era muy fuerte, ya que había muchos puestos de venta de pescado informales: “Yo no quería ser igual a todos, quería marcar la diferencia”.

“Siempre escuchaba las necesidades de las personas, si alguien me decía: me gusta el pescado, pero no me gusta que mi departamento quede con olor; yo se lo hacía y se lo llevaba calentito y listo para ser consumido”. En este contexto, comenzó a realizar preparaciones gourmet, que no se encontraban fácilmente en otros lugares de Tocopilla, como erizos, pulpos y pescado escabechado.

Hoy en día, la emprendedora realiza pedidos para cócteles: “La gente va a mi local a buscarlos, me encargan cócteles de locos, pulpos, camarones y empanadas, en formato pequeño. Asimismo, a las personas les gusta mucho el chicharrón de pescado, con salsa de palta, de aceituna y de pickle”, indica.

Productos sellados al vacío

El proyecto que ejecuta actualmente junto a El Puerto Cowork, es una iniciativa que diversifica su negocio: “Consiste en ofrecer a particulares y a empresas, un producto congelado, rotulado y sellado al vacío, en donde el peso del producto no contempla el hielo; muy distinto del congelado al glaseado, sistema que se utiliza mucho hoy en día. Con este proyecto, ya tengo algunos clientes interesados, como un restaurant y próximamente un supermercado local”.

Su constancia y compromiso, le han traído diversos reconocimientos, como la certificación de un concurso de Caja Vecina de Banco Estado a nivel nacional, en donde obtuvo el primer lugar; además de un reconocimiento como Mujer Protagonista, de la Municipalidad de Tocopilla y SQM.

“El Ballenato” está ubicado en Chorrillos 809, Villa Norte, Tocopilla. Teléfono: +569 75451513. Allí podrá degustar sabrosas preparaciones con productos del mar, y además hacer pedidos de pescados y mariscos congelados para llevar, tal como lo hacen sus clientes provenientes de Antofagasta, Mejillones, María Elena y Calama.

*Todos los procesos de comercialización se realizan según la normativa vigente

portadacowork

Masiva postulación a segunda convocatoria para emprendedores y empresarios

Alrededor de 160 personas de Tocopilla y alrededores, postularon a la segunda convocatoria para emprendedores y empresarios “Atrévete y Embárcate” de El Puerto Cowork, iniciativa apoyada por SQM y Fundación La Semilla.

Durante un mes se recibieron iniciativas principalmente del área de comercio (43), alimentación (25), servicios industriales (17), belleza y cuidado de la piel (13), entre otros.

Los representantes de los proyectos, podrán optar a una serie de talleres, asesorías, acceso a fondos de financiamiento y a redes comerciales, en un espacio colaborativo de trabajo diseñado especialmente para el desarrollo de negocios.

Patricio Fernández, Jefe de oficina de El Puerto Cowork, indicó “concluimos exitosamente esta primera etapa de postulaciones. Lo que sigue es el proceso de entrevistas personales para levantar información de las necesidades de los emprendedores, y elaborar un plan de trabajo más participativo junto a ellos, para el desarrollo empresarial de Tocopilla”.

Asimismo afirmó “esperamos concluir el proceso de entrevistas a emprendedores y empresarios, durante enero y febrero, para comenzar de lleno el trabajo de talleres y asesorías durante marzo”.

Cabe consignar que de las postulaciones recibidas, 97 correspondieron a mujeres y 59 a hombres.

El Puerto Cowork es un espacio en donde emprendedores y empresarios desarrollan sus capacidades, competencias y desafíos de negocios, creando comunidades para el fortalecimiento económico y productivo de la comuna de Tocopilla.