Bootcamp-Desafios-de-Sostenibilidad

Empresarios y emprendedores de Tarapacá y Antofagasta participaron de entrenamiento en el marco de los “Desafíos de Sostenibilidad”

En un Bootcamp virtual aprendieron de “Sostenibilidad y economía para emprendedores”, “Narrativas de propuestas de valor”, “Modelos de negocios sostenibles”, entre otros temas.

Alrededor de 40 iniciativas con foco medioambiental y social de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, estuvieron presentes en el entrenamiento intensivo de negocios o Bootcamp virtual de los “Desafíos de Sostenibilidad”, un programa birregional pionero en el norte grande, organizado por El Puerto Cowork, SQM y Fundación La Semilla, en alianza con Hub Tarapacá.

Su objetivo fue fortalecer los proyectos de negocios que están participando en alguno de los cuatro desafíos: “Potenciando empresas de las comunidades locales”, “Preservando el medioambiente”, “Economía circular- nuevas vidas” y “Vida urbana y rural”.

Todos ellos forman parte de los seleccionados que entregaron un video Pitch con las características diferenciadoras de sus iniciativas, quienes además del acceso al Bootcamp, obtuvieron $200 mil pesos para el desarrollo o mejora de sus prototipos.

Patricio Fernández, jefe de oficina de El Puerto Cowork, indicó: “Fueron 4 días intensos, que esperamos hayan sido de gran utilidad para los participantes y así puedan reforzar su propuesta de valor, pensando en el Pitch Day que definirá a los ganadores de este programa, el cual sienta un precedente para el desarrollo de proyectos sustentables y sostenibles en el norte del país”.

En tanto, Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, destacó que: “Estamos muy contentos con la alta convocatoria de Desafíos de Sostenibilidad que da cuenta de que existen iniciativas sociales y medioambientales que buscan contribuir desde el norte de Chile a un desarrollo sostenible. En esta etapa esperamos ser un aporte para los emprendedores, pues a través de los Bootcamp buscamos que sus proyectos sigan desarrollándose y creciendo en el tiempo”.  

Durante octubre se realizarán las jornadas de Pitch Day, donde se escogerán los 5 mejores proyectos por región, que tendrán incentivos de $500 mil, $1 millón, $2 millones, $3 millones y medio y $5 millones de pesos respectivamente.

Los “Desafíos de Sostenibilidad”, cuentan con la colaboración de División Fomento Productivo e Industria GORE Antofagasta, Estación Taltal, Inacap Sede Antofagasta, Sercotec Antofagasta y Tarapacá, Seremi de Energía Antofagasta, Seremi de Medio Ambiente Tarapacá y Territorio Abierto.

Charla-en-Huara

96 emprendedores y empresas postularon a los “Desafíos de Sostenibilidad”

La convocatoria es pionera a nivel birregional en temáticas de desarrollo sostenible.

Fueron 96 emprendedores y empresarios de las regiones de Antofagasta y Tarapacá quienes postularon a esta convocatoria pionera en el norte de Chile, organizada por El Puerto Cowork, SQM y Fundación La Semilla, en alianza con Hub Tarapacá, la cual busca potenciar las mejores ideas o proyectos de negocios que tengan un fuerte componente social y medioambiental.

Del total de postulaciones, 43 corresponden a la Región de Antofagasta y 53 a la Región de Tarapacá. Asimismo, el 48% de las postulaciones pertenecen a proyectos liderados por mujeres.

Patricio Fernández, jefe de oficina de El Puerto Cowork, indicó: “Nos deja muy contentos la alta convocatoria que tuvo el programa. Esto refleja un gran interés por las temáticas relacionadas con el cuidado y el respeto por el medioambiente y las personas, muy necesarias hoy en día en todo tipo de proyectos para la creación de una economía circular que beneficie a todos”.

En tanto, Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, destacó que: “Desarrollamos un importante trabajo territorial difundiendo esta iniciativa en localidades como Huara, Quillagua, María Elena, Tocopilla, Antofagasta, entre otras, que nos permitió alcanzar una alta participación. Para SQM esta iniciativa es muy relevante, entendiendo que la creación de valor social compartido es parte de nuestra gestión, y porque además esta iniciativa se alinea con nuestro Plan de Sostenibilidad”.

En cuanto a los desafíos propuestos, 40 personas postularon a “Economía circular- nuevas vidas”, 27 a “Vida urbana y rural”, 19 a “Preservando el medioambiente”, y 10 a “Potenciando empresas de las comunidades locales”.

Las comunas con mayores postulaciones fueron: Iquique, con 24 iniciativas; Antofagasta con 16; Alto Hospicio con 13; y Tocopilla con 11.

Luego de una primera etapa de admisibilidad, los participantes asistieron a un entrenamiento de negocio en modalidad online (workshop) en el cual se les orientó para entregar un video Pitch. Durante los próximos días, se escogerán las 40 iniciativas que irán a una jornada de trabajo BootCamp, a quienes se les entregará un premio de $200.000 para el desarrollo de su prototipo.

Workshop realizado a los proyectos que resultaron admisibles

Al término del programa se realizará un Pitch Day, donde se premiarán los 5 mejores proyectos por cada región, con incentivos de $500 mil, $1 millón, $2 millones, $3 millones y medio y $5 millones de pesos respectivamente.

Los Desafíos de Sostenibilidad cuentan con la colaboración de División Fomento Productivo e Industria GORE Antofagasta, Estación Taltal, Inacap Sede Antofagasta, Sercotec Antofagasta y Tarapacá, Seremi de Energía Antofagasta, Seremi de Medio Ambiente Tarapacá y Territorio Abierto.