Patricio Fernández, jefe de oficina de El Puerto Cowork, participó en la Cumbre Latinoamericana de Coworking (LATCO) en Valparaíso, representando a la provincia de Tocopilla en esta importante cita internacional de innovación y emprendimiento.
¿En qué consistió este encuentro?
El encuentro trató de conocer el pujante mercado de los cowork en Chile y en Latinoamérica. Para ello se contó con grandes expositores, como Marc Navarro, consultor español experto en coworking, quien destacó que los cowork son mucho más que un espacio físico, y que entregan un valor agregado a su comunidad, a diferencia de los que sólo arriendan espacios, ya que esos serían espacios flexibles.
Además de conocer la industria y tendencias de los cowork, se pudo compartir con otros del país y del extranjero, como México, EEUU, Alemania, Bélgica, Argentina, Uruguay, Colombia y España.
¿Cómo valoras la experiencia de haber estado presente en la Cumbre, representando a Tocopilla con El Puerto Cowork?
Para mí fue un honor representar a Tocopilla; una excelente experiencia conocer personas que están vinculadas a tareas muy similares a nosotros en su día a día, siempre atentos a sus comunidades para ayudarlas a crecer y lograr sus metas con sus emprendimiento o empresas. Por lo visto, como cowork estamos muy bien encaminados al ir desarrollando una comunidad con nuevas herramientas, conocimientos y cada vez más empoderada ante el mercado.
¿Cuáles son las prácticas que más te llamaron la atención y que te gustaría replicar en un futuro para El Puerto Cowork?
En cuanto a prácticas, muchas de ellas las hemos aplicado, tanto en el programa Atrévete y Embárcate como en el programa de emprendimiento e innovación escolar. No obstante, quedaron los contactos para desarrollar algunas asesorías o programas con Marc Navarro, a quien le interesó mucho la figura de nuestro cowork que busca la sostenibilidad del territorio, ya que es algo que le apasiona y además ya ha trabajo en una iniciativa similar en Barcelona, España. Allí, con el apoyo del municipio, abrieron un cowork de impacto social. El uso del cowork también es gratuito, y si eres profesional o tienes una empresa, cuando lo utilizas debes apoyar a la comunidad y de esta forma retribuir a la sociedad.