Emprendedores y pymes de María Elena potenciaron sus negocios con el apoyo del Comité Corfo Antofagasta y alianza privada

  • Adquirieron nuevas herramientas de trabajo para sus productos y servicios, junto a capacitaciones y asesorías de negocios.

Once emprendedores y empresarios de diversos rubros en la comuna de María Elena participaron durante más de un año en el Programa de Apoyo a la Reactivación “PAR – Pampa Salitrera” del Comité Corfo Antofagasta, iniciativa que contó con la colaboración de una alianza formada por El Puerto Cowork, Atlas Renewable Energy, Cerro Dominador, Fundación La Semilla, Generadora Metropolitana, Minera Antucoya de Antofagasta Minerals, SQM y TSGF, quienes ejecutaron y cofinanciaron el porcentaje que correspondía a los beneficiarios.

En total – gracias al aporte público y privado- se apoyó con más de 46 millones de pesos a emprendedores y pymes de Quillagua y María Elena, para la obtención de insumos y materiales que permitieran el desarrollo de proyectos en un contexto de pandemia y se potenciaron conocimientos a través de los talleres “Tipos de empresas”, “Introducción a la transformación digital”, “Ley del consumidor y aspectos legales para negocios online”, “Medidas de seguridad y sanitización por Covid 19”, y “Patrimonio turístico”, además de las asesorías de negocio personalizadas.

Patricio Fernández, jefe de oficina de El Puerto Cowork (entidad ejecutora), señaló: “nos alegra haber concluido en forma exitosa este programa que nació de un fondo del Comité Corfo Antofagasta y se concretó gracias al cofinanciamiento de una gran alianza, donde participaron empresas mineras, energéticas y el apoyo operativo de una fundación y del cowork, en suma, de todos quienes trabajamos junto a emprendedores y empresas del territorio”.

Así también, Juan Ignacio Zamorano, subdirector de Fomento Empresarial del Comité Corfo Antofagasta, manifestó: “para nosotros es muy importante el desarrollo de proyectos colaborativos que generen impacto en zonas fuera de la comuna de Antofagasta, con foco en diversificar la región y descentralizarla. Estamos contentos de que las herramientas adquiridas por los beneficiarios directos hayan sido de ayuda para levantar sus negocios en una época difícil para las mipes y pymes del país”.

Testimonios

Lucila Pizarro de la empresa “Coffee Break Valentina”, en María Elena, beneficiaria del Programa “PAR- Pampa Salitrera” de Corfo Antofagasta, indicó: “comencé con esto hace 30 años atrás, porque a mi hijo le habían detectado una enfermedad incurable. Recuerdo que, con mucho sacrificio, compré una bandeja de huevos y pollos, y puse un cartel en mi puerta; así de a poquito empecé a salir adelante. Cuando llegó la pandemia, era muy doloroso haber cerrado, entonces para nosotros este fondo fue una bendición muy grande”.

En tanto, Gloria Palape, dueña del Restaurant “Don Benja” en Quillagua, señaló: “el proyecto que obtuve por el Programa PAR es de comida rápida, para hacer completos y churrascos, así la gente pasa a comprar y se va altiro a su auto”. Asimismo, agregó “gracias a Dios salí adelante y no me enfermé con la pandemia. Mi restaurant tiene patente y permiso sanitario, pero ha llegado harto clandestino… a nadie le falta Dios, porque el señor me manda bendiciones e igual tengo clientes”.

Por su parte, Carlos Pastén, dueño del Restaurant “Mr. Cappelén” en María Elena, afirmó: “como estábamos haciendo delivery, necesitábamos un vehículo para hacer los repartos y escogimos una moto eléctrica. Nos ha aliviado harto el trabajo, además sirvió para contratar a una persona. Antes yo hacía los repartos y ahora tenemos a un repartidor dedicado a eso”.

Cabe consignar que el programa “PAR – Pampa Salitrera” del Comité Corfo Antofagasta tuvo como objetivo promover la asociatividad en pequeñas empresas, potenciando a un grupo multisectorial de 5 a 15 empresas y/o emprendedores para que mejoraran su competencia productiva y gestión, desarrollando planes de asistencia técnica, capacitación y cofinanciando la inversión productiva.

A su vez, gracias al trabajo colaborativo de las empresas mineras y energéticas, y al compromiso con los habitantes del territorio, se contribuyó a la adquisición de competencias para que empresarios y emprendedores de María Elena y Quillagua tuvieran mayores oportunidades de mercado, con miras a un aumento de producción o a una reactivación en sus negocios. 

Shopping Basket