Innova Recicla: comprometidas con la recolección de residuos y la educación medioambiental en Calama

La empresa, apoyada por El Puerto Cowork a través de distintos programas junto a Fundación Factor de Cambio y SQM Yodo Nutrición Vegetal, se ha consolidado como un referente en la comuna, gracias a su enfoque medioambiental y sostenible.

Gestionar residuos entregando un valor de triple impacto, a través del trabajo social con el reciclaje gratuito a la comunidad; aportando en la reducción de residuos al planeta; y contribuyendo al desarrollo económico local con oportunidades laborales y de crecimiento, son los principales objetivos de Innova Recicla, emprendimiento que comenzó en el año 2018 de la mano de Reyna Calle y Rocío Araya, quienes en el 2022 participaron del programa Desafíos de Sostenibilidad de El Puerto Cowork, donde obtuvieron el 3° lugar por la Región de Antofagasta.

El proyecto consiste en la recuperación de residuos plásticos y aluminios no peligrosos posconsumo “nos dedicamos a este rubro porque son uno de los residuos que más contaminan, y según las estadísticas son los que tienen menor porcentaje de reciclaje. Para ello, instalamos puntos verdes en lugares estratégicos, tratando de acercar el reciclaje a la comunidad. Posteriormente, retiramos los residuos, y los llevamos a una planta de tratamiento”, explicó Reyna Calle, directora ejecutiva de la empresa que también participó del programa ADN Sostenible, que da continuidad a los Desafíos de Sostenibilidad, donde potenciaron esta iniciativa.

Rocío Araya, directora de Finanzas de Innova Recicla, comentó “nuestra motivación para emprender es devolverle la mano a nuestra ciudad, dar crecimiento y hacer del bien una oportunidad de negocio”.

Cliente y alianzas

Uno de los clientes de Innova Recicla es Olivos Sport, recinto deportivo ubicado en la capital de la Provincia de El Loa, que cuenta con distintas disciplinas. Su directora ejecutiva, Katherine Araya, comenta que Innova se encarga de la gestión de las botellas que allí se desechan “son muchas, ya que además de las que dejan los asistentes, hay gente de los alrededores que viene a dejar sus residuos plásticos”.

“Gracias a Innova esto se solucionó. La verdad es que ha sido fabulosa esta experiencia porque nos han abierto los ojos en muchas áreas, la recomendamos 100%”, agregó la líder del recinto. Junto con el desarrollo de la empresa, instituciones como El Puerto Cowork, espacio colaborativo de trabajo para emprendedores, ejecutado por Fundación Factor de Cambio y apoyado por SQM Yodo Nutrición Vegetal, le han entregado diversas herramientas de negocios para potenciar esta sustentable iniciativa.

Héctor Anabalón, director ejecutivo de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio, comentó: “Sabemos la importancia que tienen actualmente los emprendimientos relacionados con la sustentabilidad, la economía circular y la sostenibilidad. Por ello, estamos muy orgullosos del trabajo logrado por Rocío y Reyna, quienes se han transformado en representantes de este tipo de iniciativas en Calama”.

Por otra parte, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, señaló: “En Tocopilla hemos impulsado diferentes programas que consideran el cuidado del medioambiente, y la sostenibilidad como forjadores ambientales en los colegios y barrios, reciclaje de ropa corporativa, carnaval en verde, entre otros; además apoyamos de forma permanente al Puerto Cowok, por lo cual el trabajo que realiza Innova Recicla, va en la línea de lo que hacemos y lo que nos interesa aportar y desarrollar junto a las comunidades”.

Cabe consignar que Innova Recicla participó recientemente junto a El Puerto Cowork en un conversatorio del evento Red Connect 2, en el marco del programa Red Explora -actividad organizada por Fundación Mi Norte-, donde sus fundadoras hablaron de las motivaciones, éxitos y fracasos, y junto a otros emprendedores al alero de diversas instituciones, inspiraron a la audiencia con su trayectoria.

Shopping Basket