Si bien nació con una voz privilegiada, su participación en el Festival Inter Regional de María Elena fue decidora para el comienzo de una nueva etapa en su vida. Luego de obtener un segundo lugar entre 46 competidores de Latinoamérica, comenzó su entrenamiento vocal con un reconocido y eminente profesor de canto en Calama. Allí fue adquiriendo diversas técnicas que, unidas a su talento, hoy puede plasmar en la ACADEMIA CONOCE TU VOZ, con el apoyo del programa Atrévete y Embárcate de El Puerto Cowork, junto a SQM y Fundación La Semilla.
Manuel Salazar siempre estuvo ligado a la música. En su juventud tocaba la guitarra en el grupo folclórico de sus padres, pero no sólo eso llenaba su vida. La electricidad también era un tema que lo apasionaba, por lo que en su juventud, decidió estudiar la carrera de técnico en electricidad: “Tengo 25 años de experiencia y me buscaban en ese ámbito”, indica el emprendedor.
En forma paralela, en el año 2001 supo de un certamen de la voz internacional, que se realizaría en María Elena, denominado La Pampa canta en Primavera “Yo participé, pero estaba inseguro… llegó gente de Perú, Bolivia, Argentina. El joven de Argentina era como escuchar a Camilo Sesto. El participante de Punta Arenas cantaba como Cristian Castro y la joven de Antofagasta era como escuchar a Cristina Aguilera”.
Manuel cuenta que estaba tan inseguro, que quiso desertar antes de concluir el festival: “Me acerqué a un jurado y le dije: profesor, ¿cómo puedo desertar de este certamen?, porque no me encuentro preparado… pero ¿cómo? Me dijo, llegaste hasta esta instancia, no puedes desertar ahora».
“Me explicó que si bien había voces muy buenas, ellos querían originalidad. Eso me dejó un poco más seguro, así que continué en la competencia”. Finalmente, Manuel obtuvo el segundo lugar, siendo sólo superado por un intérprete boliviano, con el cual hasta hoy son muy amigos.
Entrenamiento de la voz
Al final del certamen, a Manuel le quedó la duda de cuál había sido su error, para poder mejorarlo. Se acercó a una persona del jurado, quien le dijo que su presentación había estado muy buena, pero que debía solucionar los problemas con el fiato. “Cuando le pregunté qué es el fiato, se enojó un poco. ¡Cómo no va a saber lo que es el fiato! me dijo… ¡participó en un festival internacional! Pese e ello me indicó: En el canto el fiato es el uso y la dosificación del aire, y usted se queda una ínfima parte, corto con las terminaciones… Usted no ha tomado clases de canto? No, le dije, a lo que reaccionó sorprendida”, cuenta Manuel.
De esta forma, le recomendó tomar clases de canto en Calama, con Wilson Acuña, fonaudiólogo y profesor de canto de la Universidad de Chile.
Luego de un año intenso de formación con el destacado profesor, quien lo recibiera en un principio en forma distante y con cierto desdén, se convirtieron finalmente en grandes amigos. “Cuando le dije que no podía seguir tomando las clases por el tema económico, me propuso un trueque: Usted enseña guitarra básica a los niños y yo le enseño canto, me dijo”. Manuel cuenta que con este acuerdo salió favorecido: “Yo lo vi como un regalo, porque ya no era una hora de clase como antes, sino 3 o 4 horas”.
Nueva Academia
Manuel asistía a festivales en diversas regiones del país y en forma paralela se desempeñaba como eléctrico. “Hace dos años atrás, estaba trabajando, cuando comencé a sentirme mal. Me hice exámenes y detectaron un cáncer en el cardias… hice las quimioterapias, fueron muy invasivas, pero pudieron controlarlo. Lo bueno es que hoy está encapsulado”, comenta con tristeza por lo vivido.
Debido a esta situación, no pudo seguir trabajando en la electricidad, que tanto le gustaba, y comenzó a trabajar de comerciante junto a su esposa. “Ella tiene un grupo de mujeres tejedoras y siempre estaba atenta a los fondos de financiamiento o a las oportunidades de capacitación que se abrían”.
Su esposa era quien lo incentivaba a postular a los fondos de financiamiento para poder costear una producción musical. “Nunca me ganaba nada”, indica.
No obstante, el 2018 se acercó a El Puerto Cowork, con un proyecto de academia de canto, en donde fue recibido junto a otros emprendedores. “Yo llegué bien tímido al Cowork y hoy en día agradezco harto lo que he aprendido, ya que se me abrió el mundo completamente. Vine a todos los talleres y aprendí de propuesta de valor, el problema, la solución, entre otras cosas”, comenta.
Así, desde hace un año tiene su casa acondicionada como una escuela de canto, conocida como ACADEMIA CONOCE TU VOZ, en donde ya cuenta con 11 alumnos de diversas edades.
Manuel obtuvo el fondo de la primera convocatoria “Atrévete y Embárcate”, el cual utilizará para acondicionar los revestimientos del taller que ocupa como escuela de canto.
“Con las clases de canto se refuerza la autoestima, el carácter y se elimina el estrés… yo puedo enseñar a cantar a cualquier persona, lo que no puedo cambiar es el tono de voz, pero con las técnicas de canto, realmente se hermosea la voz, es algo que está demostrado”.
El emprendedor comenta que tiene la aceptación de la gente. “De aquí a 5 años me veo con 30 o 40 alumnos… y mi gran sueño es crear un coro de discapacitados en Tocopilla y una filarmónica”, indica.
Si usted quiere tomar clases de canto, música o instrumentos musicales, sólo debe comunicarse con Manuel Salazar al teléfono +569 73835220 o dirigirse a Teniente Uribe 1447, Tocopilla, lugar en donde está ubicada la academia.