Showroom Maria Elena _1 (1)

Feria itinerante «Showroom en Movimiento» llega desde Tocopilla hasta María Elena

 

  • Su objetivo es entregar un impulso dinámico al emprendimiento local y la economía comunitaria

En un esfuerzo conjunto por impulsar el emprendimiento y promover el desarrollo social conectando con economías de diversos territorios, El Puerto Cowork -ejecutado por Fundación Factor de Cambio y el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal- junto con la Ilustre Municipalidad de Tocopilla y de María Elena, realizarán el «Showroom en Movimiento», una iniciativa pionera que promete transformar la Plaza de Armas de María Elena en un epicentro de creatividad, networking y oportunidades comerciales.

La exhibición itinerante se realizará este viernes 14 de junio de 15:00 a 20:00 hrs., y contará con emprendimientos de Tocopilla que van desde revalorización textil hasta productos de bienestar y deporte acuático. Asimismo, por primera vez se incorporará la participación de internas del Centro de Detención Preventiva de mujeres, con artículos en lana, y del Centro de Detención Preventiva de hombres, aportando cada uno de los participantes su singularidad y ofreciendo a los asistentes una experiencia única de descubrimiento y conexión.

Héctor Anabalón, director ejecutivo de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio señaló: “Estamos muy orgullosos de que nuestros showrooms que se realizan históricamente en Tocopilla, hoy traspasen las fronteras comunales. Ciertamente será una instancia de vinculación, para formar nuevas redes colaborativas. Asimismo, nos deja muy contentos brindar la oportunidad para que internos puedan comercializar sus productos, apoyando así a la reinserción social e impulsando la economía local. Esperamos replicar esta iniciativa también con emprendedores de María Elena, en Tocopilla”.

Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, indicó “para nosotros es relevante la activación del comercio local y la generación de redes, estos espacios abiertos al público como el Showroom en Movimiento, son necesarios para que esto ocurra. Como compañía trabajamos varias iniciativas para el fomento productivo y activación de emprendimientos y pymes, entre otros, por lo cual siempre vamos a estar abierto a apoyar y relevar estas activaciones”.

Emprendimientos

En la actualidad, el emprendimiento se ha erigido como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de Tocopilla. En este marco, «Showroom en Movimiento» surge como una plataforma dinámica destinada a fomentar la creación de redes y diversificar el crecimiento empresarial en la Provincia de Tocopilla y en la Región de Antofagasta.

Los emprendimientos que participarán en esta ocasión serán: Kendra Iriarte de “Ecosinuestras”, diseño de vestuario de autor con revalorización textil; Berta Pizarro de “Farolito”, productos de bienestar; Priscila González de “Sokai Stand Up Paddle”, deporte acuático; Camila Plaza de “Ancany Sweets”, alfajores y donuts; Joyce Santiago de “Consultora Just”, salud y bienestar; Johanna Marquez de “K-prichosas”; Elizabeth Silva de “Teapoyo”, con alfajores y confitería personalizada; Ana López de “Accesorios caprichos”, con bolsos, mochilas y billeteras. Ellas expondrán junto al grupo de internos e internas con sus novedosas obras en madera y lana.

Cabe señalar que esta iniciativa potencia el concepto de showroom más allá de un evento comercial, sino como catalizador de desarrollo sostenible. A través del fomento de la innovación, facilitación del networking, acceso a ventas y visibilidad en otras localidades, «Showroom en Movimiento» busca no solo impulsar el espíritu emprendedor, sino también fortalecer la economía local y los territorios que la conforman.

La cita es para este viernes 14 de junio en la Plaza de Armas de María Elena, ubicada en el costado izquierdo frente a Banco Estado. El evento se desarrollará desde las 15:00 hasta las 20:00 horas, brindando a los visitantes una tarde llena de descubrimientos, interacción y oportunidades de negocio.

El-Puerto-Cowork-en-EXPONOR

Conexiones con potenciales clientes, alianzas y ventas generaron emprendedores de El Puerto Cowork en EXPONOR 2024

Una gran vitrina comercial de productos y servicios vinculados a la sustentabilidad y la economía circular, junto a conexiones con potenciales clientes y alianzas de trabajo con proveedores, empresas y compañías relacionadas con el rubro minero, fue la tónica de esta EXPONOR 2024 para los 8 emprendedores de El Puerto Cowork, quienes participaron en un stand junto a Fundación Factor de Cambio y el apoyo de SQM Yodo Nutrición vegetal.

Matter of Trust de Antofagasta e Innova Recicla de Calama

Los emprendedores, provenientes de diversos lugares de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, también participaron en diferentes instancias de la exhibición, como ruedas de negocios, charlas técnicas y seminarios. “Tuve 7 Ruedas de Negocios, todas con muy buena aceptación y me pareció una gran ventana… ojalá que estas iniciativas se sigan repitiendo”, señaló Rocío Bertin de Nanobio (Iquique), una de las emprendedoras presentes junto a El Puerto Cowork.

En el stand también se recibieron visitas como la directora regional de Corfo, Melissa Gajardo; el director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos; el gerente general de la AIA, Fernando Cortez y el presidente de la entidad gremial, Marko Razmilic. También las comunidades de Huara y Bajo Soga llegaron a conocer el trabajo de El Puerto Cowork, ocasión donde su director, junto al director regional de Sercotec, dieron una charla del trabajo con emprendedores y la colaboración público privada para el acceso a financiamiento.

Héctor Anabalón, director ejecutivo de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio (entidad ejecutora), señaló: “Estamos felices de estos 4 días que han sido muy potentes, con un fuerte compromiso de parte de nuestro equipo de trabajo y de 8 emprendedores, que vienen de las regiones de Tarapacá y del interior de Antofagasta, quienes pusieron en valor el trabajo que hemos realizado durante estos años, y dando a conocer su oferta de productos y servicios. Agradecemos a quienes nos han acompañado durante estos días y a quienes han visitado nuestro stand en EXPONOR 2024”.

Por su parte, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, indicó «Estamos muy contentos de ver como El Puerto Cowork tiene una presencia importante en EXPONOR, ya que conecta muy bien con el desarrollo local y el emprendimiento con sostenibilidad. Hay mucho conocimiento, muchas empresas que tienen foco en agregar soluciones con innovación y sostenibilidad, y eso, sus profesionales lo están mostrando y desarrollando de muy buena forma, con emprendimientos de Tocopilla, María Elena, Tarapacá, Antofagasta… está lleno de oportunidades en el territorio, y eso El Puerto Cowork lo está poniendo en valor a través de sus diversos programas”.

Testimonios

Tocopilla, Calama, Antofagasta, Iquique y Alto Hospicio estuvieron presentes con emprendimientos que participaron en diversos programas de El Puerto Cowork. Yerko Soré de Tocgreen Solutions (Tocopilla), quien participó con su iniciativa de limpieza de paneles fotovoltaicos, señaló: “Para nosotros ha sido una experiencia formidable, hemos logrado hacer buenas conexiones con empresas que necesitan de nuestros servicios, también con proveedores que pueden abastecernos de ciertos insumos para mejorar nuestros equipos. El apoyo del Cowork ha sido insuperable. Ha sido una gran oportunidad haber estado en EXPONOR”.

Tocgreen Solutions Ltda. provenientes de Tocopilla

En tanto, Mattia Carenini de Matter of Trust Chile (Antofagasta), con su iniciativa Agropelo, de ahorro hídrico para la agricultura, y Petropelo, de absorción de hidrocarburos, comentó: “Pudimos realizar contactos con empresas mineras, de la región y de otros lados; una instancia la verdad muy potente, un gran escenario y exhibición para la industria, así que estamos muy agradecidos por la oportunidad de darnos este espacio y poder conectar con nuevos clientes”.

Juana Palape de Larama Papelería Ecológica (Alto Hospicio), quien utiliza residuos para crear libretas compostables y germinables, indicó: “Quedé maravillada con las Ruedas de Negocios, es algo súper nuevo para mí. Tuve una gran aceptación de los productos con las empresas, y a las personas que vinieron al stand, les llamó la atención que estemos rescatando los aromas del norte, me voy súper feliz de haber logrado un montón de cosas bonitas en esta exhibición”.

En tanto, Fernando Salinas de Planeta Agrícola (Antofagasta), con su proyecto de plantas con riego tecnificado, señaló: “La verdad que ha sido una muy buena experiencia, nos sorprendió bastante el recibimiento de las personas, contentas con la entrega de los almácigos, y además ya están reconociendo nuestra marca. El feedback que hemos tenido ha sido muy bueno”.

Planeta Agrícola, de Antofagasta

Las emprendedoras Reyna Calle y Rocío Araya de Innova Recicla (Calama), quienes participaron con su proyecto de gestión de residuos, señalaron que su experiencia en EXPONOR fue positiva: “Agradecemos enormemente esta oportunidad, porque nos ha permitido conectar con otras empresas, hemos podido recabar muchos contactos, con los cuales estamos muy positivas en que vamos a llegar a un buen acuerdo”.

Héctor Vera, fundador de Expodesierto (Antofagasta), quien realiza hidroponía con energía solar, instalación de paneles fotovoltaicos, talleres de economía circular y cuenta con la primera planta de lombricultura en el desierto, indicó: “EXPONOR nos ha ayudado a visibilizar nuestra empresa, y hemos realizado convenios con algunas compañías que nos han venido a visitar”.

Héctor Vera de EXPODESIERTO, dando una entrevista audiovisual

Por otra parte, Juan Luengo, profesor del Colegio Deportivo Técnico Profesional Elena Duvauchelle Cabezón (Iquique), quien participó con su iniciativa de hidroponía para escolares, indicó: “Vivimos una experiencia única de interacción con las personas, pudimos mostrar nuestro proyecto, generamos algunas alianzas colaborativas con colegios que quieren seguir la vía de la sustentabilidad, y recibimos las felicitaciones por las actividades que realizamos en nuestro colegio público, fue algo muy gratificante”.

Cabe mencionar que El Puerto Cowork, con seis años de vida, participó por segunda vez en EXPONOR mostrando una diversidad de emprendimientos de distintos territorios del norte, alineados con la sostenibilidad, como lo son también sus programas Embárcate, Desafíos de Sostenibilidad y ADN Sostenible.

El-Puerto-Cowork-junto a-emprendedores

El Puerto Cowork presentó emprendimientos de Tarapacá, Antofagasta y Calama en los primeros días de EXPONOR

Soluciones innovadoras en ahorro del recurso hídrico para la agricultura y de absorción de hidrocarburos en el mar (Antofagasta), gestión industrial de residuos (Calama), productos de limpieza ecoamigables con la salud y el entorno (Iquique), y reciclaje de papelería para libretas compostables germinables (Alto Hospicio), fueron los primeros 4 emprendimientos presentados en el stand de El Puerto Cowork, -ejecutado por Fundación Factor de Cambio, con el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal-, durante los días 3 y 4 de junio en EXPONOR 2024.

Los emprendedores también participaron en Ruedas de Negocios con grandes compañías mineras, a quienes ofrecieron sus productos y servicios para el desarrollo de un trabajo comunitario, y pudieron acceder a diversos contactos para el desarrollo de sus negocios.

En estas primeras jornadas El Puerto Cowork recibió la visita de emprendedores y de actores del ecosistema de emprendimiento local, además de las comunidades de agricultoras de Bajo Soga y de Huara, a quienes se presentó el trabajo realizado con otras asociaciones de emprendedores(as) para el desarrollo de sus proyectos de negocio, ocasión donde intervino el director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos, para comentar respecto de la alianza público privada para el fomento al emprendimiento hacia las cooperativas.

Héctor Anabalón, director de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio, indicó: “Estos primeros días en EXPONOR han sido muy provechosos, ya que hemos dado a conocer el trabajo que realizamos en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, con ejemplos concretos de beneficiarios que han participado en diversos programas de nuestro accionar y hemos tenido diversos visitantes del ecosistema de emprendimiento, vinculado a la minería a través del trabajo comunitario, lo cual esperamos que siga latente en los días que quedan de esta importante exhibición”.

Emprendedores

Las emprendedoras de Calama, Reyna Calle y Rocío Araya de Innova Recicla, quienes participaron con su proyecto de gestión de residuos, señalaron que su experiencia durante el primer día de EXPONOR fue positiva:  “Estamos muy felices de haber estado presentes el día inaugural, con el apoyo de El Puerto Cowork, Fundación Factor de Cambio y SQM. Agradecemos enormemente esta oportunidad, porque nos ha permitido conectar con otras empresas, con potenciales clientes, donde hemos podido recabar muchos contactos, con los cuales estamos muy positivas en que vamos a llegar a un buen acuerdo”, indicó Reyna Calle.

En tanto, Mattia Carenini, de Matter of Trust, con su iniciativa de ahorro hídrico para la agricultura, y de absorción de hidrocarburos , comentó: “Hoy fue un día súper entretenido, donde se pudieron realizar contactos con empresas mineras, de la región y de otros lados, fue una instancia la verdad muy potente, un gran escenario y exhibición para la industria, así que estamos muy agradecidos por la oportunidad de darnos este espacio y poder conectar con nuevos clientes”.

Rocío Bertin, de Nanobio, quien realiza productos de limpieza ecoamigables con la salud y el entorno, señaló: “Me pareció una tremenda oportunidad de poder mostrarnos. Hoy estamos enfocados en trabajar colaborativamente con las empresas, ayudándoles en temas de gestión ambiental. Tuve 7 Ruedas de Negocios, todas con muy buena aceptación y me pareció una gran ventana… ojalá que estas iniciativas se sigan repitiendo”.

Por su parte, Juana Palape de Larama Papelería Ecológica, indicó: “Quedé maravillada con las Ruedas de Negocios, es algo súper nuevo para mí. Tuve una gran aceptación de los productos con las empresas con las que yo tuve reuniones, y a las personas que vinieron al stand, les llamó la atención que estemos rescatando los aromas del norte, el sentir el papel que tiene un aroma, sentir que está en Pica con el mismo olor del limón de Pica, de la naranja y del mango, y me voy súper feliz de haber logrado un montón de cosas bonitas en esta exhibición”.

Durante los siguientes días El Puerto Cowork seguirá presente en el Pabellón Litio stand 464 en EXPONOR 2024, con nuevos emprendedores de distintos territorios, que han participado en programas como Desafíos de Sostenibilidad y ADN Sostenible.