North Valley segunda Jornada_9 (2)

245 emprendedores y líderes de ecosistemas del norte participaron en distintos eventos comerciales impulsados por El Puerto Cowork

  • Exponor, North Valley, junto a los showrooms locales fueron los eventos comerciales más relevantes durante el 2024

Una gran participación de emprendimientos en eventos comerciales tuvo durante el 2024 El Puerto Cowork, ya que 245 emprendedores, empresas y líderes de ecosistemas de Tocopilla, Antofagasta, Calama, Iquique y Alto Hospicio, participaron en distintas iniciativas de negocios impulsadas por este espacio colaborativo, junto a Fundación Factor de Cambio y SQM Yodo Nutrición Vegetal.

Entre los eventos destacan los showroom o ferias de emprendedores locales realizados en Tocopilla y María Elena, la participación en la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética, EXPONOR 2024, y en el espacio de ecosistemas del norte, North Valley, al interior del Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión, EtMday 2024.

Para Héctor Anabalón, director ejecutivo de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio “esta cifra es tremenda en nuestro accionar, ya que en un solo año generamos un enorme despliegue nacional, en distintos e importantes eventos comerciales que, además de permitir ventas, como es el caso de los showrooms, en otros como North Valley y EXPONOR, abren las puertas para que nuestros emprendedores accedan a una diversidad de contactos y potenciales clientes. Estamos felices de aportar con espacios para la diversificación comercial de las empresas que apoyamos y ampliar sus mercados a nivel local, regional y hasta Latinoamérica”.

En tanto, Alejandro Fernández, Encargado de Fomento Productivo de SQM Yodo Nutrición Vegetal, indicó “uno de nuestros pilares de trabajo en comunidades es el apoyo al emprendimiento, de ahí que aportar a la activación del comercio local, la formación de emprendedores e impulsar negocios en nuestras comunidades nos motiva. Esto también nos hace sentido con nuestro propósito compañía de desarrollar capacidades únicas que transforman recursos en vida y progreso. Todos estos programas que llevamos adelante con Cowork desarrollan capacidades para la creación y proyección de negocios”.

Las y los emprendedores comentaron sus experiencias en las distintas actividades comerciales. Por EXPONOR 2024, Juana Palape de Larama Papelería Ecológica, quien utiliza residuos para crear libretas compostables y germinables, señaló “quedé maravillada con las Ruedas de Negocios, es algo súper nuevo para mí. Tuve una gran aceptación de los productos con las empresas. Me voy súper feliz de haber logrado un montón de cosas en esta exhibición”.

En cuanto a North Valley, Giovanna Claros, de Empoderadas al Volante, comentó “fue una gran oportunidad que nos permitió conectar con pares improbables, hacer alianzas colaborativas, recibir capacitaciones, consejos, tips, y contagiarnos de esta energía emprendedora. Nuestra experiencia permitirá atraer a más emprendedores que están en etapas incipientes, motivarlos y que se animen a participar en las próximas ediciones”.

En los Showrooms o ferias de emprendimiento, Kendra Iriarte de Kendra Iriarte Design, diseño de vestuario de autor con revalorización textil, afirmó “me pareció una buena instancia para poder expandir mi diseño en otras ciudades de la región y también una buenísima oportunidad para poder conocer a algunas de mis clientas”.

Logros y programas

Junto a los eventos comerciales, durante el 2024 se obtuvo más de 57 millones de pesos en fondos públicos y privados para emprendedores con el apoyo de El Puerto Cowork.

Entre las cifras anuales, destaca la atención de más de 350 personas en temas de emprendimiento y negocios, de las cuales 281 fueron mujeres, las más de mil asesorías realizadas, los 80 proyectos que formularon los beneficiarios, y la generación de 9 empleos de parte de los emprendedores del Cowork.

Para este 2025 se ejecutarán nuevas versiones del Programa Embárcate para emprendedores en etapa inicial, en territorios como María Elena, Quillagua, Mejillones, La Tirana, Pisagua y Huara. También, se realizará la tercera versión del Programa Desafíos de Sostenibilidad, para quienes ya cuenten con iniciación de actividades; el Programa Mujeres Inclusivas, que apoya a mujeres mayores que tengan a su cuidado a personas con discapacidad; showrooms en Tocopilla y/o María Elena y la nueva edición de North Valley en EtMday.

Taller tocopilla_11

Se abrieron las inscripciones al Programa Embárcate 2025 en diversos territorios

Hasta el 24 de febrero estarán abiertas las inscripciones al Programa formativo Embárcate de El Puerto Cowork, ejecutado por Fundación Factor de Cambio y apoyado por SQM Yodo Nutrición Vegetal, dirigido a emprendedores y emprendedoras de La Tirana, Pisagua, Huara, María Elena y Quillagua que se encuentren en una etapa temprana de ideas de negocios y comercialización.

Podrán participar los habitantes o residentes de cada localidad, que sean mayores de 18 años y tengan el interés por comenzar un proyecto de negocio sustentable o bien ya cuenten con un negocio y quieran profundizar en diversos aspectos para dar valor agregado a sus iniciativas.

Humberto González, jefe de El Puerto Cowork, realizó una invitación para participar “Hacemos un llamado a todos quienes tengan una idea de negocio en mente y vivan en estos territorios, para que se inscriban en esta nueva convocatoria donde aprenderán todo lo necesario para comenzar y poner en marcha un emprendimiento. Además, tendremos un premio de $1.000.000.- para la mejor iniciativa de cada localidad”.

El programa considera diversos talleres como: “Habilidades para emprender y liderar de manera sostenible”, “Estrategia de negocios y prototipado”, y “Financiamiento, alianzas estratégicas y Pitch”. Una vez concluidos, se realizará una presentación de proyectos ante un jurado que evaluará las iniciativas y escogerá al ganador de cada localidad, quien se llevará el $1.000.000.- para la implementación de su proyecto de negocio sustentable.

Quienes estén interesados, podrán inscribirse en este formulario https://forms.gle/ejhGD7K57Z5fb3NC6 o bien con los ejecutivos de El Puerto Cowork que viajarán a terreno, lo cual será informado a través de sus redes sociales: @puertocowork (Instagram).