North Valley primera jornada _11 (1)

Emprendedores y líderes de los ecosistemas del norte potenciaron sus negocios en el mayor evento de networking en Latinoamérica: EtMday 2024

  • En el espacio “North Valley” se congregaron iniciativas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, quienes mostraron sus innovaciones en EtMday 2024.

Por primera vez se presentó el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de la Zona Norte “North Valley” en EtMday 2024, impulsado por El Puerto Cowork, junto a Fundación Factor de Cambio y SQM Yodo Nutrición Vegetal, donde destacó el potencial innovador y sostenible de esta zona geográfica, reflejado tanto en los stands de emprendedores, como en los conversatorios, charlas y pitchs, realizados por los líderes de las diversas iniciativas.

Junto a “North Valley”, los emprendedores y representantes de los ecosistemas del norte accedieron a toda la oferta de actividades que entregó EtMday como las mentorías, charlas con líderes inspiradores, pitchs ante inversionistas globales, aprendizaje de las últimas tendencias y el networking entre pares de diversos ecosistemas nacionales, que permitirán ampliar sus redes y oportunidades para sus iniciativas de negocio.

El espacio del norte también fue el epicentro de debates, conversatorios y premiaciones de diversas iniciativas de ecosistemas nacionales, como “Desafío Conectagro”, de la Asociación Nacional de Agricultura junto a SQM Yodo Nutrición Vegetal, y además fue un lugar donde expusieron variados speakers, como el astronauta análogo de Tarapacá, Felipe Suazo, con su charla del Desierto de Atacama; la directora del programa de TV Factor de Cambio, Francisca Álvarez, quien expuso el propósito social de esta iniciativa que da cabida a emprendimientos en economía circular; y la singular historia de dos jóvenes influencers que viven recorriendo Chile en una combi “Encombipo”, quienes inspiran para ir en la búsqueda de los sueños.

Héctor Anabalón, director ejecutivo Fundación Factor de Cambio y El Puerto Cowork, comentó “estamos felices de lo que ha sido esta experiencia de North Valley en EtMday 2024, gracias al trabajo colaborativo desde El Puerto Cowork, con Fundación Factor de Cambio y SQM Yodo Nutrición Vegetal. Nuestros emprendedores, emprendedoras y actores de ecosistemas, nos han indicado lo potente que ha sido participar de estos 3 días en el principal evento de emprendimiento e innovación de Latinoamérica. Por supuesto que desde ya comienza el desafío para EtMday 2025, y esperamos que puedan sumarse nuevos actores a esta tremenda oportunidad. Felicidades a todos los que participaron en esta versión de North Valley 2024”.

SQM Yodo Nutrición Vegetal apoyó la concreción de esta iniciativa. Su gerente de Asuntos Corporativos, Pablo Pisani, relevó esta instancia como una vitrina para los emprendedores del norte: “Para nosotros, North Valley es la culminación de un proceso muy significativo, que habla del desarrollo y la colaboración que existe en el norte del país. North Valley trae a Santiago desafíos y una selección destacada de los emprendedores que tenemos en el norte, todos ellos han sido objeto de apoyo a través de El Puerto Cowork, con el soporte permanente de Fundación Factor de Cambio. Ellos necesitan una vitrina, mostrar su trabajo, compartir y ver otras experiencias. Estar presentes en un encuentro como EtMday, al cual tal vez no pueden acceder solos es relevante; North Valley los reúne y los presenta de una manera distinta, con una mirada desde el norte en Santiago”.

Corporación Emprende Tu Mente fue un aliado estratégico para North Valley en EtMday 2024. Su cofundador, Daniel Daccarett, realizó una evaluación de este encuentro “han sido 3 días increíbles, nunca pensamos que iba a venir tanta gente. Vino el Presidente de la República, también Mario Kreutzberger, tuvimos a Cecilia Bolocco hablándonos de su nuevo emprendimiento. Han sido más de 180 speakers, cerca de 40 mil personas, 3 días de fiesta para todos los emprendedores y los empresarios de nuestro país”.

A su vez, recalcó la importancia de los ecosistemas del norte “yo estoy fascinado con North Valley en Emprende Tu Mente, espero que cada vez sea más grande, así que encantado con todo lo que hicieron, las charlas y talleres. Para mí, la idea de que se creen células en regiones, y se puedan fomentar espacios para conectar con las empresas que están acá, es maravilloso, así que bienvenidos, cuenten con el espacio siempre”.

Testimonios

En North Valley se congregaron iniciativas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, como Nanobio, Palletland, Metricrun, Seid Global Consulting, AGEC Tarapacá, Innova Recicla, Empoderadas al Volante, MOT Chile, Neurodiversión, Conect-IA, PZ Ingeniería, Ciudad Sustentable, Recicrea, Technolab, Atacama Angels, USQAI de la Universidad Católica del Norte, entre otras.

Rocío Bertín, de Nanobio, señaló “esta es mi segunda experiencia en el EtMday y siempre es gratificante, sobre todo nosotros que venimos de regiones, tenemos la posibilidad de mostrarnos al resto del país, decir qué es lo que estamos haciendo, así que estamos súper agradecidos por esta invitación. La verdad que es muy difícil para nosotros tener estas oportunidades. Así que gracias, y ojalá que se sigan repitiendo estas instancias”.

Giovanna Claros, de Empoderadas al Volante, indicó “North Valley y EtM fueron una gran oportunidad que nos permitió conectar con pares improbables, hacer alianzas colaborativas, recibir capacitaciones, consejos, tips, y contagiarnos de esta energía emprendedora. Nuestra experiencia permitirá atraer a más emprendedores que están en etapas incipientes, motivarlos y que se animen a participar en las próximas ediciones”.

En tanto, Alexis Celis, cofundador de Metricrun, comentó “fue una experiencia muy enriquecedora que nos permitió mostrar nuestro producto, ver en qué estamos fallando y aprender de nuestros colegas que estaban en nuestro entorno, porque representamos al norte, y tenemos que empujar como bloque”.

North Valley también fue el epicentro de diversos conversatorios con ecosistemas de distintas regiones del país. Representando a Antofagasta, Juan Cortés, gestor de proyectos de incubación del laboratorio de Emprendimiento USQAI, de la Universidad Católica del Norte, señaló “siempre es relevante saber lo que está pasando en otros ecosistemas para poder ir aprendiendo y saber identificar las brechas donde podemos colaborar y trabajar”.

Durante el primer trimestre del próximo año se abrirán nuevamente las postulaciones para formar un nuevo grupo de emprendedores y actores de los ecosistemas innovadores del norte del país, con miras a su participación en North Valley al interior de EtMday 2025.

WhatsApp Image 2024-11-19 at 11.19.16

Emprendedores de Embárcate Tocopilla se preparan para el Pitch final

Luego de una serie de talleres de emprendimiento realizados en el marco del Programa Embárcate Tocopilla de El Puerto Cowork, fueron 21 iniciativas que pasaron a la etapa final y quienes actualmente se preparan para la presentación de proyectos ante una comisión evaluadora, de donde saldrá el ganador de un incentivo de $1.000.000.-

Fueron 5 talleres presenciales más sesiones de repaso en temas de negocios, que se realizaron por el Programa Embárcate Tocopilla de El Puerto Cowork -ejecutado por Fundación Factor de Cambio y el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal- dirigido tanto a quienes deseaban emprender una idea de negocio sustentable, o a quienes ya tenían un negocio para profundizar en diversos aspectos y dar valor agregado a sus iniciativas.

El programa consideró diversos talleres de habilidades blandas y de negocios, como: Liderazgo, Emprendimiento Sostenible, Modelos de Negocios Sostenibles, Prototipado, Comunicación Efectiva de las Iniciativas (Pitch), y Fuentes de Financiamiento y Alianzas Estratégicas.

Cabe consignar que por primera vez el Programa Embárcate se desarrolla en forma diferenciada en diversas ciudades de las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Comenzó en Tocopilla y considera talleres por comuna y un premio final para la mejor iniciativa de cada territorio.

Fernado_10

Emprendimiento Planeta Agrícola recibió reconocimiento nacional de BancoEstado

Fernando Salinas de Planeta Agrícola, uno de los ganadores de los Desafíos de Sostenibilidad por la Región de Antofagasta, quien también participó del Programa ADN Sostenible  y formó parte de los emprendedores de El Puerto Cowork en EXPONOR 2024, recibió un importante reconocimiento de BancoEstado: el Premio Emprende, Categoría Legado.


La edición N° 20° del Premio Emprende de BancoEstado, se realizó en el Centro Cultural La Moneda y reconoció el esfuerzo de hombres y mujeres que decidieron embarcarse en este viaje, innovando y enfrentando desafíos para hacer crecer sus proyectos. La ceremonia estuvo llena de inspiración, reconociendo las historias de emprendimientos que impulsan los cambios positivos en el país.

Estamos muy orgullosos del esfuerzo, la dedicación y la excelencia con la que Fernando Salinas ha trabajado durante estos años, de los cuales hemos sido testigos. Esperamos que este premio sea el inicio de una trayectoria llena de logros y crecimiento. ¡A seguir adelante con todo!

P1160621

El Puerto Cowork celebró con distintas actividades la Semana de las Mipymes y Cooperativas

Con una feria de emprendedores en Tocopilla y el reconocimiento a nivel nacional que recibieron las emprendedoras de Innova Recicla, El Puerto Cowork celebró la Semana de las Mipymes y Cooperativas, impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, una celebración que reconoce el impacto positivo de las micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico y social de las comunidades.

“La Expo Tocopilla” 2024, fue un evento que mostró el talento local, la creatividad y la innovación, en el Paseo Peatonal de la Plaza Carlos Condell. Los visitantes pudieron disfrutar de una amplia variedad de productos y servicios ofrecidos por diversos emprendedores locales, con artesanías, souvenirs, confección de vestuario y accesorios, así como opciones de bienestar y turismo. Además, el evento contó con la participación de organizaciones que promueven el empoderamiento y la autonomía de la mujer, y con la presencia de la Secretaria Regional Ministerial de Economía, María Teresa Véliz, quien dio a conocer los diversos programas a los cuales pueden acceder los emprendedores(as) locales.

A su vez, acompañamos a Innova Recicla en la distinción que recibió de Sercotec, como una de las empresas destacadas a nivel nacional por su potencial de desarrollo comercial y la representatividad local, en un evento realizado en la Estación Mapocho en Santiago. Además del reconocimiento entregado por la gerenta general de Sercotec, María Becerra, también fueron felicitadas por el Presidente de la República, Gabriel Boric, refiriéndose al importante rol que realizan en Calama.

 

EtMday(2) (1)

El Puerto Cowork estará presente en el evento más grande de emprendimiento e innovación de Latinoamérica, EtMday 2024

 

  • Participará con sus emprendedores de Iquique, Tocopilla, Calama y Antofagasta
  • Se ubicará en North Valley, zona que albergará a diversas iniciativas, instituciones y emprendimientos de la zona norte en EtMday 2024

Por segundo año consecutivo, El Puerto Cowork estará presente en uno de los principales eventos de emprendimiento, innovación e inversión de Latinoamérica, EtMday 2024, que se realizará los días 21, 22 y 23 de noviembre en el Parque Bicentenario de Vitacura en Santiago. Cowork será uno de los protagonistas de la zona de los Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento del Norte del país “North Valley”, impulsado por Fundación Factor de Cambio, junto a SQM Yodo Nutrición Vegetal.

En esta ocasión, El Puerto Cowork participará junto a los emprendimientos Nanobio y Palletland (Iquique), Kendra Iriarte Design (Tocopilla), Innova Recicla y Empoderadas al Volante (Calama) y Matter of Trust (Antofagasta). Además, los emprendedores realizarán Pitches y serán parte de diversos conversatorios que ocurrirán en el escenario de North Valley.

Héctor Anabalón, director de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio, comentó “Estamos articulando a la zona norte en el EtMday con emprendimientos y también con los principales actores del ecosistema local. Esperamos que todos ellos tengan una gran vitrina comercial y puedan acceder a todas las oportunidades que entrega North Valley y este gran evento latinoamericano de conexiones, redes e inversiones, como lo es EtMday. Asimismo, invitamos a todos a participar en las diferentes actividades que tendremos en nuestro espacio, tanto con los líderes del norte y con los ecosistemas regionales de diversos puntos del país”.

En tanto, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, señaló “Uno de nuestros ejes de trabajo es el emprendimiento y la innovación, conocemos EtMday y sabemos que es uno de los principales eventos donde interactúa el ecosistema emprendedor en Chile con proyección internacional. Pensamos era relevante impulsar la presencia de los emprendedores de nuestras comunidades con quienes hemos trabajado, para que vayan avanzando en la proyección de sus negocios y generen lazos; de ahí nuestra presencia en North Valley. Adicionalmente nosotros estamos apoyando Conectagro impulsado por la SNA, que busca soluciones innovadoras que aporten al desarrollo sostenible de la agricultura en nuestro país, y el día viernes 22 tendremos la final en vivo en el espacio North Valley”.

North Valley

Será un espacio de 200m2 que albergará a distintos representantes del emprendimiento y la innovación del norte del país, como El Puerto Cowork y sus emprendedores. Además, estarán presentes empresas como Seid Global Consulting y Metricrun (Iquique), PZ Ingeniería y Conect IA (Antofagasta), TechnoLab y ReciCrea (Coquimbo), y Ciudad Sustentable (Huasco). También estará el Laboratorio de Emprendimiento e Innovación USQAI de la Universidad Católica del Norte, Atacama Angels y el proyecto Consorcio del Desierto (Antofagasta), además de la    Asociación Gremial de Economía Circular, AGEC Tarapacá.

Junto a ellos, se sumarán en el escenario de North Valley diversas iniciativas del ecosistema de emprendimiento de otras regiones del país, como Made in Conce, Incubatec UFRO, Corporación Ecosistema Araucanía, Universidad Católica de Temuco, Incubatec UFRO, HUB FPYME MAGALLANES, entre otras.

Cabe consignar que EtMday 2024 es el espacio donde las ideas innovadoras, líderes de la industria y grandes oportunidades de negocio se conectan.
Serán tres días de inspiración y networking junto a más de 40.000 personas, con charlas motivadoras, pitches ante inversionistas globales y aprendizaje de las últimas tendencias. Las entradas se pueden adquirir para 1, 2 o 3 días, a través de la página www.etmday.org

Showroom Aniversario Tocopilla_21

El Puerto Cowork realizará una nueva «Expo Tocopilla” junto a diversos emprendedores y organizaciones locales

  • En el marco de la semana de las Mipymes y Cooperativas 2024

Una nueva feria de emprendedores realizará El Puerto Cowork, junto a Fundación Factor de Cambio y el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal. Se trata de “La Expo Tocopilla” 2024, un evento que mostrará el talento local, la creatividad y la innovación, este jueves 7 de noviembre desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, en el Paseo Peatonal de la Plaza Carlos Condell de Tocopilla.

Durante esta jornada, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de productos y servicios ofrecidos por diversos emprendedores locales. Entre las ofertas destacan artesanías, souvenirs, confección de vestuario y accesorios, así como opciones de bienestar y turismo. Además, el evento contará con la participación de organizaciones que promueven el empoderamiento de la mujer, la economía y el emprendimiento.

Humberto González, jefe de El Puerto Cowork, hizo un llamado a participar de esta actividad “Invitamos a todos los tocopillanos y tocopillanas a asistir a esta feria de emprendedores, donde podrán acceder a diversos productos y servicios de creadores locales, e informarse de las distintas iniciativas para el desarrollo de la mujer y la economía, que se están desarrollando en nuestro puerto”.

Este evento se enmarca dentro de la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2024, impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, una celebración que reconoce el impacto positivo de las micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico y social de las comunidades.

También contará con la presencia de la Secretaria Regional Ministerial de Economía, María Teresa Véliz, quien dará a conocer los diversos programas a los cuales pueden acceder los emprendedores locales.

Cabe consignar que las ferias y “expos” forman parte de las actividades centrales de El Puerto Cowork, tanto en Tocopilla como en sus alrededores, ya que ofrecen una vitrina comercial para potenciar las ventas de emprendedores(as), contribuyendo así al desarrollo de la economía local.