Showroom Maria Elena _1 (1)

Feria itinerante «Showroom en Movimiento» llega desde Tocopilla hasta María Elena

 

  • Su objetivo es entregar un impulso dinámico al emprendimiento local y la economía comunitaria

En un esfuerzo conjunto por impulsar el emprendimiento y promover el desarrollo social conectando con economías de diversos territorios, El Puerto Cowork -ejecutado por Fundación Factor de Cambio y el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal- junto con la Ilustre Municipalidad de Tocopilla y de María Elena, realizarán el «Showroom en Movimiento», una iniciativa pionera que promete transformar la Plaza de Armas de María Elena en un epicentro de creatividad, networking y oportunidades comerciales.

La exhibición itinerante se realizará este viernes 14 de junio de 15:00 a 20:00 hrs., y contará con emprendimientos de Tocopilla que van desde revalorización textil hasta productos de bienestar y deporte acuático. Asimismo, por primera vez se incorporará la participación de internas del Centro de Detención Preventiva de mujeres, con artículos en lana, y del Centro de Detención Preventiva de hombres, aportando cada uno de los participantes su singularidad y ofreciendo a los asistentes una experiencia única de descubrimiento y conexión.

Héctor Anabalón, director ejecutivo de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio señaló: “Estamos muy orgullosos de que nuestros showrooms que se realizan históricamente en Tocopilla, hoy traspasen las fronteras comunales. Ciertamente será una instancia de vinculación, para formar nuevas redes colaborativas. Asimismo, nos deja muy contentos brindar la oportunidad para que internos puedan comercializar sus productos, apoyando así a la reinserción social e impulsando la economía local. Esperamos replicar esta iniciativa también con emprendedores de María Elena, en Tocopilla”.

Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, indicó “para nosotros es relevante la activación del comercio local y la generación de redes, estos espacios abiertos al público como el Showroom en Movimiento, son necesarios para que esto ocurra. Como compañía trabajamos varias iniciativas para el fomento productivo y activación de emprendimientos y pymes, entre otros, por lo cual siempre vamos a estar abierto a apoyar y relevar estas activaciones”.

Emprendimientos

En la actualidad, el emprendimiento se ha erigido como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de Tocopilla. En este marco, «Showroom en Movimiento» surge como una plataforma dinámica destinada a fomentar la creación de redes y diversificar el crecimiento empresarial en la Provincia de Tocopilla y en la Región de Antofagasta.

Los emprendimientos que participarán en esta ocasión serán: Kendra Iriarte de “Ecosinuestras”, diseño de vestuario de autor con revalorización textil; Berta Pizarro de “Farolito”, productos de bienestar; Priscila González de “Sokai Stand Up Paddle”, deporte acuático; Camila Plaza de “Ancany Sweets”, alfajores y donuts; Joyce Santiago de “Consultora Just”, salud y bienestar; Johanna Marquez de “K-prichosas”; Elizabeth Silva de “Teapoyo”, con alfajores y confitería personalizada; Ana López de “Accesorios caprichos”, con bolsos, mochilas y billeteras. Ellas expondrán junto al grupo de internos e internas con sus novedosas obras en madera y lana.

Cabe señalar que esta iniciativa potencia el concepto de showroom más allá de un evento comercial, sino como catalizador de desarrollo sostenible. A través del fomento de la innovación, facilitación del networking, acceso a ventas y visibilidad en otras localidades, «Showroom en Movimiento» busca no solo impulsar el espíritu emprendedor, sino también fortalecer la economía local y los territorios que la conforman.

La cita es para este viernes 14 de junio en la Plaza de Armas de María Elena, ubicada en el costado izquierdo frente a Banco Estado. El evento se desarrollará desde las 15:00 hasta las 20:00 horas, brindando a los visitantes una tarde llena de descubrimientos, interacción y oportunidades de negocio.

El-Puerto-Cowork-en-EXPONOR

Conexiones con potenciales clientes, alianzas y ventas generaron emprendedores de El Puerto Cowork en EXPONOR 2024

Una gran vitrina comercial de productos y servicios vinculados a la sustentabilidad y la economía circular, junto a conexiones con potenciales clientes y alianzas de trabajo con proveedores, empresas y compañías relacionadas con el rubro minero, fue la tónica de esta EXPONOR 2024 para los 8 emprendedores de El Puerto Cowork, quienes participaron en un stand junto a Fundación Factor de Cambio y el apoyo de SQM Yodo Nutrición vegetal.

Matter of Trust de Antofagasta e Innova Recicla de Calama

Los emprendedores, provenientes de diversos lugares de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, también participaron en diferentes instancias de la exhibición, como ruedas de negocios, charlas técnicas y seminarios. “Tuve 7 Ruedas de Negocios, todas con muy buena aceptación y me pareció una gran ventana… ojalá que estas iniciativas se sigan repitiendo”, señaló Rocío Bertin de Nanobio (Iquique), una de las emprendedoras presentes junto a El Puerto Cowork.

En el stand también se recibieron visitas como la directora regional de Corfo, Melissa Gajardo; el director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos; el gerente general de la AIA, Fernando Cortez y el presidente de la entidad gremial, Marko Razmilic. También las comunidades de Huara y Bajo Soga llegaron a conocer el trabajo de El Puerto Cowork, ocasión donde su director, junto al director regional de Sercotec, dieron una charla del trabajo con emprendedores y la colaboración público privada para el acceso a financiamiento.

Héctor Anabalón, director ejecutivo de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio (entidad ejecutora), señaló: “Estamos felices de estos 4 días que han sido muy potentes, con un fuerte compromiso de parte de nuestro equipo de trabajo y de 8 emprendedores, que vienen de las regiones de Tarapacá y del interior de Antofagasta, quienes pusieron en valor el trabajo que hemos realizado durante estos años, y dando a conocer su oferta de productos y servicios. Agradecemos a quienes nos han acompañado durante estos días y a quienes han visitado nuestro stand en EXPONOR 2024”.

Por su parte, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, indicó «Estamos muy contentos de ver como El Puerto Cowork tiene una presencia importante en EXPONOR, ya que conecta muy bien con el desarrollo local y el emprendimiento con sostenibilidad. Hay mucho conocimiento, muchas empresas que tienen foco en agregar soluciones con innovación y sostenibilidad, y eso, sus profesionales lo están mostrando y desarrollando de muy buena forma, con emprendimientos de Tocopilla, María Elena, Tarapacá, Antofagasta… está lleno de oportunidades en el territorio, y eso El Puerto Cowork lo está poniendo en valor a través de sus diversos programas”.

Testimonios

Tocopilla, Calama, Antofagasta, Iquique y Alto Hospicio estuvieron presentes con emprendimientos que participaron en diversos programas de El Puerto Cowork. Yerko Soré de Tocgreen Solutions (Tocopilla), quien participó con su iniciativa de limpieza de paneles fotovoltaicos, señaló: “Para nosotros ha sido una experiencia formidable, hemos logrado hacer buenas conexiones con empresas que necesitan de nuestros servicios, también con proveedores que pueden abastecernos de ciertos insumos para mejorar nuestros equipos. El apoyo del Cowork ha sido insuperable. Ha sido una gran oportunidad haber estado en EXPONOR”.

Tocgreen Solutions Ltda. provenientes de Tocopilla

En tanto, Mattia Carenini de Matter of Trust Chile (Antofagasta), con su iniciativa Agropelo, de ahorro hídrico para la agricultura, y Petropelo, de absorción de hidrocarburos, comentó: “Pudimos realizar contactos con empresas mineras, de la región y de otros lados; una instancia la verdad muy potente, un gran escenario y exhibición para la industria, así que estamos muy agradecidos por la oportunidad de darnos este espacio y poder conectar con nuevos clientes”.

Juana Palape de Larama Papelería Ecológica (Alto Hospicio), quien utiliza residuos para crear libretas compostables y germinables, indicó: “Quedé maravillada con las Ruedas de Negocios, es algo súper nuevo para mí. Tuve una gran aceptación de los productos con las empresas, y a las personas que vinieron al stand, les llamó la atención que estemos rescatando los aromas del norte, me voy súper feliz de haber logrado un montón de cosas bonitas en esta exhibición”.

En tanto, Fernando Salinas de Planeta Agrícola (Antofagasta), con su proyecto de plantas con riego tecnificado, señaló: “La verdad que ha sido una muy buena experiencia, nos sorprendió bastante el recibimiento de las personas, contentas con la entrega de los almácigos, y además ya están reconociendo nuestra marca. El feedback que hemos tenido ha sido muy bueno”.

Planeta Agrícola, de Antofagasta

Las emprendedoras Reyna Calle y Rocío Araya de Innova Recicla (Calama), quienes participaron con su proyecto de gestión de residuos, señalaron que su experiencia en EXPONOR fue positiva: “Agradecemos enormemente esta oportunidad, porque nos ha permitido conectar con otras empresas, hemos podido recabar muchos contactos, con los cuales estamos muy positivas en que vamos a llegar a un buen acuerdo”.

Héctor Vera, fundador de Expodesierto (Antofagasta), quien realiza hidroponía con energía solar, instalación de paneles fotovoltaicos, talleres de economía circular y cuenta con la primera planta de lombricultura en el desierto, indicó: “EXPONOR nos ha ayudado a visibilizar nuestra empresa, y hemos realizado convenios con algunas compañías que nos han venido a visitar”.

Héctor Vera de EXPODESIERTO, dando una entrevista audiovisual

Por otra parte, Juan Luengo, profesor del Colegio Deportivo Técnico Profesional Elena Duvauchelle Cabezón (Iquique), quien participó con su iniciativa de hidroponía para escolares, indicó: “Vivimos una experiencia única de interacción con las personas, pudimos mostrar nuestro proyecto, generamos algunas alianzas colaborativas con colegios que quieren seguir la vía de la sustentabilidad, y recibimos las felicitaciones por las actividades que realizamos en nuestro colegio público, fue algo muy gratificante”.

Cabe mencionar que El Puerto Cowork, con seis años de vida, participó por segunda vez en EXPONOR mostrando una diversidad de emprendimientos de distintos territorios del norte, alineados con la sostenibilidad, como lo son también sus programas Embárcate, Desafíos de Sostenibilidad y ADN Sostenible.

El-Puerto-Cowork-junto a-emprendedores

El Puerto Cowork presentó emprendimientos de Tarapacá, Antofagasta y Calama en los primeros días de EXPONOR

Soluciones innovadoras en ahorro del recurso hídrico para la agricultura y de absorción de hidrocarburos en el mar (Antofagasta), gestión industrial de residuos (Calama), productos de limpieza ecoamigables con la salud y el entorno (Iquique), y reciclaje de papelería para libretas compostables germinables (Alto Hospicio), fueron los primeros 4 emprendimientos presentados en el stand de El Puerto Cowork, -ejecutado por Fundación Factor de Cambio, con el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal-, durante los días 3 y 4 de junio en EXPONOR 2024.

Los emprendedores también participaron en Ruedas de Negocios con grandes compañías mineras, a quienes ofrecieron sus productos y servicios para el desarrollo de un trabajo comunitario, y pudieron acceder a diversos contactos para el desarrollo de sus negocios.

En estas primeras jornadas El Puerto Cowork recibió la visita de emprendedores y de actores del ecosistema de emprendimiento local, además de las comunidades de agricultoras de Bajo Soga y de Huara, a quienes se presentó el trabajo realizado con otras asociaciones de emprendedores(as) para el desarrollo de sus proyectos de negocio, ocasión donde intervino el director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos, para comentar respecto de la alianza público privada para el fomento al emprendimiento hacia las cooperativas.

Héctor Anabalón, director de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio, indicó: “Estos primeros días en EXPONOR han sido muy provechosos, ya que hemos dado a conocer el trabajo que realizamos en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, con ejemplos concretos de beneficiarios que han participado en diversos programas de nuestro accionar y hemos tenido diversos visitantes del ecosistema de emprendimiento, vinculado a la minería a través del trabajo comunitario, lo cual esperamos que siga latente en los días que quedan de esta importante exhibición”.

Emprendedores

Las emprendedoras de Calama, Reyna Calle y Rocío Araya de Innova Recicla, quienes participaron con su proyecto de gestión de residuos, señalaron que su experiencia durante el primer día de EXPONOR fue positiva:  “Estamos muy felices de haber estado presentes el día inaugural, con el apoyo de El Puerto Cowork, Fundación Factor de Cambio y SQM. Agradecemos enormemente esta oportunidad, porque nos ha permitido conectar con otras empresas, con potenciales clientes, donde hemos podido recabar muchos contactos, con los cuales estamos muy positivas en que vamos a llegar a un buen acuerdo”, indicó Reyna Calle.

En tanto, Mattia Carenini, de Matter of Trust, con su iniciativa de ahorro hídrico para la agricultura, y de absorción de hidrocarburos , comentó: “Hoy fue un día súper entretenido, donde se pudieron realizar contactos con empresas mineras, de la región y de otros lados, fue una instancia la verdad muy potente, un gran escenario y exhibición para la industria, así que estamos muy agradecidos por la oportunidad de darnos este espacio y poder conectar con nuevos clientes”.

Rocío Bertin, de Nanobio, quien realiza productos de limpieza ecoamigables con la salud y el entorno, señaló: “Me pareció una tremenda oportunidad de poder mostrarnos. Hoy estamos enfocados en trabajar colaborativamente con las empresas, ayudándoles en temas de gestión ambiental. Tuve 7 Ruedas de Negocios, todas con muy buena aceptación y me pareció una gran ventana… ojalá que estas iniciativas se sigan repitiendo”.

Por su parte, Juana Palape de Larama Papelería Ecológica, indicó: “Quedé maravillada con las Ruedas de Negocios, es algo súper nuevo para mí. Tuve una gran aceptación de los productos con las empresas con las que yo tuve reuniones, y a las personas que vinieron al stand, les llamó la atención que estemos rescatando los aromas del norte, el sentir el papel que tiene un aroma, sentir que está en Pica con el mismo olor del limón de Pica, de la naranja y del mango, y me voy súper feliz de haber logrado un montón de cosas bonitas en esta exhibición”.

Durante los siguientes días El Puerto Cowork seguirá presente en el Pabellón Litio stand 464 en EXPONOR 2024, con nuevos emprendedores de distintos territorios, que han participado en programas como Desafíos de Sostenibilidad y ADN Sostenible.

 

Charlas El Puerto Cowork

Diversas charlas y asesorías para fondos públicos concursables realizó El Puerto Cowork

Una gran convocatoria a las diversas charlas para emprendedores de Tocopilla, tuvo El Puerto Cowork -junto a Fundación Factor de Cambio y el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal-  con los fondos concursables Crece, Semilla Emprende y Digitaliza tu Almacén de Sercotec, que además incorporaron asesorías personalizadas y apoyo a las postulaciones.

Recordemos que el fondo Crece de Sercotec busca fortalecer la gestión de micro y pequeñas empresas y cooperativas de oportunidad, con el financiamiento de un plan de trabajo y un subsidio de $5 millones de pesos; mientras que el Semilla Emprende promueve la creación de nuevos negocios y su formalización, con un subsidio de $3 millones y medio de pesos.

En tanto, el fondo de financiamiento Digitaliza Tu Almacén, busca fortalecer a los pequeños negocios de barrio mediante la incorporación de herramientas digitales, con un aporte de $2 millones 750 mil pesos.

Las actividades de difusión y apoyo para las postulaciones se realizaron durante 2 meses en forma grupal y personal. Una vez concluidas, se dio inicio a las charlas para el Capital Abeja de Sercotec, dirigido a emprendedoras que cuenten con una idea de negocio, sin inicio de actividades en primera categoría, y considera un subsidio de $3 millones y medio de pesos.

151515

El Puerto Cowork estará presente en EXPONOR 2024 con emprendedores de diversas localidades

 

  • 8 emprendedores beneficiarios de sus distintos programas formarán parte de esta importante exhibición internacional de la industria minera.

Emprendedores de Tocopilla, Calama, Antofagasta, Iquique y Alto Hospicio estarán presentes junto a El Puerto Cowork -ejecutado por Fundación Factor de Cambio y apoyado por SQM Yodo Nutrición Vegetal-, en EXPONOR 2024, con iniciativas para el ahorro hídrico, gestión de residuos industriales y domiciliarios, cultivos hidropónicos, limpieza de paneles fotovoltaicos, entre otros, durante la vigésima edición de este encuentro internacional de innovación y tecnologías, del 3 al 6 de junio en Antofagasta.

Este espacio de trabajo colaborativo asentado en Tocopilla y dirigido a emprendedores de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, presentará los programas para emprendedores con foco en economía circular, el trabajo de vinculación con la comunidad y las próximas convocatorias, en el Pabellón Litio, stand 464 de El Puerto Cowork.

Tocgreen solutions de Tocopilla estará presente en EXPONOR 2024 con su iniciativa de limpieza en paneles fotovoltaicos

Héctor Anabalón, director de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio (entidad ejecutora), señaló: “Estamos muy entusiasmados de participar por segunda vez con nuestro equipo y emprendedores en esta importante exhibición internacional, y donde daremos a conocer el trabajo que venimos desarrollando desde hace 6 años, inicialmente en Tocopilla y que dado el éxito obtenido de sus programas, se fue expandiendo hacia la Región de Antofagasta y también a la Región de Tarapacá. Asimismo, esperamos que los emprendedores logren hacer diversas conexiones y networking para el buen desarrollo de sus negocios, logrando que sea muy provechoso para todos(as)”.

En tanto, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, indicó “EXPONOR es el evento minero más grande que se realiza en Antofagasta, donde se reúne el ecosistema en torno a la industria para mostrar su quehacer, ver tendencias y generar negocios. Nosotros hemos estado desde el inicio de El Puerto Cowork, y apoyamos su presencia en la feria, ya que creemos que es una vitrina relevante que puede ayudar a los diferentes emprendimientos a ir a un siguiente nivel de desarrollo. Esto es parte de los objetivos que nosotros buscamos que cumplan espacios como El Puerto Cowork”.

Emprendedores

El Puerto Cowork estará todos los días junto a 2 emprendedores en EXPONOR 2024. El lunes 3 de junio será el turno de Matter of Trust Chile (Antofagasta), quienes presentarán su iniciativa de Agropelo para el ahorro hídrico que permite bajar a la mitad el uso de agua de riego,  y Petropelo,  que permite descontaminar los mares. También estará presente Innova Recicla (Calama), con su servicio de gestión de residuos industriales no peligrosos, retiro y transporte, educación medioambiental, fabricación de puntos de reciclaje y desarrollo de nuevas tecnologías para la eficiencia energética.

El martes 4 de junio será el turno de Tarapacá, con las emprendedoras de Nanobio (Iquique) y la Larama Papelería Ecológica (Alto Hospicio). La primera de ellas, mostrará su iniciativa en productos de aseo e higiene ecoamigables que no tienen preservantes dañinos, con un modelo de negocio basado en economía circular. En tanto, Larama presentará su propuesta de reutilización de desechos de la papelería tradicional, que da como resultado libretas con hojas recicladas que contienen semillas, aptas para crear un huerto propio.

Larama Papelería Ecológica, iniciativa de Alto Hospicio, también estará presente en EXPONOR 2024.

El miércoles 5 de junio expondrá EXPODESIERTO (Antofagasta), con su iniciativa de hidroponía con energía solar, compostaje y lombricultura, instalaciones fotovoltaicas off grid (paneles solares), educación en economía circular y huertos urbanos. Estará junto al Colegio Técnico Deportivo Elena Duvauchelle Cabezón (Iquique), representado por el profesor Juan Luengo, quien con su proyecto de hidroponía y talleres de medioambiente, fue uno de los ganadores del Programa Desafíos de Sostenibilidad.

El jueves 6 de junio estará Tocgreen Solutions (Tocopilla), con soluciones de limpieza en plantas fotovoltaicas, quienes cuentan con equipos automatizados en modalidad húmeda y seca en plantas de dos, cuatro y seis metros. Planeta Agrícola (Antofagasta), también se hará presente con cultivos de plantas e insumos agrícolas para huertos y jardines, mediante un sistema de producción sostenible con riego tecnificado.

Además de los emprendedores que estarán mostrando sus iniciativas cada día, El Puerto Cowork, ejecutado por Factor de Cambio y el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal, realizará mentorías y asesorías a quienes lo requieran, para el desarrollo de sus negocios.

 

 

Tocgreen_compressed

Emprendedores de Tocopilla adjudicaron fondos de financiamiento 2024 con el apoyo de El Puerto Cowork

Casi 17 millones de pesos en total fueron adjudicados por 4 emprendedores de diversos rubros en la reciente versión del Fondo Empréndete de Minera El Abra, con el apoyo de El Puerto Cowork – junto a Fundación Factor de Cambio y SQM Yodo Nutrición Vegetal- convirtiéndose en la primera obtención de fondos del 2024, con el soporte de este espacio colaborativo de emprendimiento asentado en Tocopilla.

Los ganadores de Empréndete apoyados por El Puerto Cowork, fueron las empresas Tocgreen Cleaning Solutions, consistente en limpieza de paneles fotovoltaicos, con un monto de 6 millones de pesos; Dulces del abuelo, dedicada a la venta de dulces y candies del recuerdo, con 6 millones de pesos; Juegos para comunidad TEA, iniciativa de juegos didácticos para reforzar el aprendizaje a niños neurodivergentes, con un monto de 2 millones 400 mil pesos; y Amasandería La Golosa con venta de pan, por 2 millones 400 mil pesos.

Héctor Anabalón, director de El Puerto Cowork y Fundación Factor de Cambio, se refirió a la relevancia de este espacio colaborativo que acerca a los emprendedores hacia distintas alternativas de financiamiento: “Entregar una completa red de apoyo, que involucre tanto herramientas para emprender, como una amplia oferta de programas y fondos de financiamiento es esencial, y tiene que ver con el propósito de nuestro Cowork, de trabajar en forma colaborativa para el beneficio de nuestros usuarios, impactando también en sus familias y en toda una
comunidad”.

Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, señaló: “Apoyar el desarrollo de negocios y emprendimientos es relevante para la activación de las economías locales, es un aporte real a las ciudades, en especial a Tocopilla”. También, destacó que “esta iniciativa es colaborativa junto a otra compañía minera, Fundación Factor de Cambio y El Puerto Cowok, lo que nos permite llegar a más beneficiarios, generando un círculo virtuoso”.

Por su parte, el ejecutivo de emprendimiento de El Puerto Cowork, Paolo Jiménez, valoró la retribución que tuvieron las jornadas de capacitaciones para este fondo: “fueron 3 meses de apoyo, donde entregamos lo mejor de nosotros para que los emprendedores pudieran obtener este financiamiento. Estamos orgullosos de haberlo logrado, y nos sentimos muy contentos que 4 de ellos puedan avanzar en sus proyectos de negocio”.

 

Testimonios

Tocgreen Cleaning Solutions, empresa que realiza servicios de limpieza de paneles fotovoltaicos en plantas solares, fue una de las beneficiadas. Claudio Sato, encargado de logística, señaló que con esta adjudicación comprarán equipos, repuestos y herramientas. Respecto del trabajo con El Puerto Cowork, indicó “la relación fue excelente, recibí todo el apoyo para participar en la postulación al fondo y ayuda para desarrollar  la información necesaria”.

Elizabeth Silva, proyecto Juegos para comunidad TEA

En tanto, Elizabeth Silva, del proyecto Juegos para comunidad TEA, señaló: “Hace 5 años fui mamá de un pequeño, le diagnosticaron autismo, y para uno es difícil conseguir material para jugar en familia o repasar en la escuela. Lamentablemente no tengo red de apoyo, no puedo trabajar y tenía que reinventarme de alguna manera”.

“Me dificultaba un poco el trabajo dependiente, y surgió esta oportunidad para crear libros plásticos, de autoayuda, reciclables, que tengan más de un solo uso, y así los niños, niñas y adolescentes con TEA, puedan aprender jugando, de manera didáctica y entretenida. Con este fondo compré una impresora, un computador, una máquina de corte y una plastificadora”, señaló Silva.

Asimismo, agregó “mi experiencia con el Cowork ha sido excelente, me apoyaron en el negocio, validaron mi Pitch, ha sido una ayuda bien grande. Es muy buena la disposición y las habilidades que tienen para enseñar, para orientar”.

Cabe consignar que -al igual que con este programa-, El Puerto Cowork realizó recientemente charlas de difusión y asesorías para las postulaciones a los fondos públicos de Corfo y Sercotec que se abrirán prontamente.

 

 

 

 

Rocío Araya y Reyna Calle, de Innova Recicla

Innova Recicla: comprometidas con la recolección de residuos y la educación medioambiental en Calama

La empresa, apoyada por El Puerto Cowork a través de distintos programas junto a Fundación Factor de Cambio y SQM Yodo Nutrición Vegetal, se ha consolidado como un referente en la comuna, gracias a su enfoque medioambiental y sostenible.

Gestionar residuos entregando un valor de triple impacto, a través del trabajo social con el reciclaje gratuito a la comunidad; aportando en la reducción de residuos al planeta; y contribuyendo al desarrollo económico local con oportunidades laborales y de crecimiento, son los principales objetivos de Innova Recicla, emprendimiento que comenzó en el año 2018 de la mano de Reyna Calle y Rocío Araya, quienes en el 2022 participaron del programa Desafíos de Sostenibilidad de El Puerto Cowork, donde obtuvieron el 3° lugar por la Región de Antofagasta.

El proyecto consiste en la recuperación de residuos plásticos y aluminios no peligrosos posconsumo “nos dedicamos a este rubro porque son uno de los residuos que más contaminan, y según las estadísticas son los que tienen menor porcentaje de reciclaje. Para ello, instalamos puntos verdes en lugares estratégicos, tratando de acercar el reciclaje a la comunidad. Posteriormente, retiramos los residuos, y los llevamos a una planta de tratamiento”, explicó Reyna Calle, directora ejecutiva de la empresa que también participó del programa ADN Sostenible, que da continuidad a los Desafíos de Sostenibilidad, donde potenciaron esta iniciativa.

Rocío Araya, directora de Finanzas de Innova Recicla, comentó “nuestra motivación para emprender es devolverle la mano a nuestra ciudad, dar crecimiento y hacer del bien una oportunidad de negocio”.

Cliente y alianzas

Uno de los clientes de Innova Recicla es Olivos Sport, recinto deportivo ubicado en la capital de la Provincia de El Loa, que cuenta con distintas disciplinas. Su directora ejecutiva, Katherine Araya, comenta que Innova se encarga de la gestión de las botellas que allí se desechan “son muchas, ya que además de las que dejan los asistentes, hay gente de los alrededores que viene a dejar sus residuos plásticos”.

“Gracias a Innova esto se solucionó. La verdad es que ha sido fabulosa esta experiencia porque nos han abierto los ojos en muchas áreas, la recomendamos 100%”, agregó la líder del recinto. Junto con el desarrollo de la empresa, instituciones como El Puerto Cowork, espacio colaborativo de trabajo para emprendedores, ejecutado por Fundación Factor de Cambio y apoyado por SQM Yodo Nutrición Vegetal, le han entregado diversas herramientas de negocios para potenciar esta sustentable iniciativa.

Héctor Anabalón, director ejecutivo de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio, comentó: “Sabemos la importancia que tienen actualmente los emprendimientos relacionados con la sustentabilidad, la economía circular y la sostenibilidad. Por ello, estamos muy orgullosos del trabajo logrado por Rocío y Reyna, quienes se han transformado en representantes de este tipo de iniciativas en Calama”.

Por otra parte, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, señaló: “En Tocopilla hemos impulsado diferentes programas que consideran el cuidado del medioambiente, y la sostenibilidad como forjadores ambientales en los colegios y barrios, reciclaje de ropa corporativa, carnaval en verde, entre otros; además apoyamos de forma permanente al Puerto Cowok, por lo cual el trabajo que realiza Innova Recicla, va en la línea de lo que hacemos y lo que nos interesa aportar y desarrollar junto a las comunidades”.

Cabe consignar que Innova Recicla participó recientemente junto a El Puerto Cowork en un conversatorio del evento Red Connect 2, en el marco del programa Red Explora -actividad organizada por Fundación Mi Norte-, donde sus fundadoras hablaron de las motivaciones, éxitos y fracasos, y junto a otros emprendedores al alero de diversas instituciones, inspiraron a la audiencia con su trayectoria.

slider05

Más de 133 millones de pesos para emprendedores fueron obtenidos con el apoyo de El Puerto Cowork

  • En Tocopilla, Calama, Antofagasta, Pisagua, La Huayca, Matilla, Iquique y Alto Hospicio.

 

Fueron 33 proyectos adjudicados para emprendedores(as) durante el año 2023 con el apoyo de El Puerto Cowork -espacio colaborativo impulsado por SQM Yodo Nutrición Vegetal y ejecutado por Fundación Factor de Cambio- por un total de $133.173.275 pesos, provenientes de fondos públicos y privados como Sercotec, Corfo, Fosis, G100, Minera Escondida, Fundación Minera Escondida y SQM.

Del 2023 también destacan las 371 personas atendidas, de las cuales 288 fueron mujeres. Los 23 nuevos empleos generados por emprendedores, y 34 talleres realizados tanto en forma presencial como online, que tuvieron 544 asistentes.

“Estas cifras demuestran la amplia cobertura que estamos alcanzando en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, consolidándonos en la Provincia de Tocopilla en el apoyo al emprendimiento en líneas vinculadas a la economía circular, y ampliando y potenciando nuestra llegada en la Región de Tarapacá. Estamos muy felices de poder crecer junto con los emprendedores y ampliar sus horizontes con nuevas oportunidades y desafíos de hacer realidad sus sueños y proyectos de negocio”, afirmó Héctor Anabalón, director de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio.

También agregó que “dentro de los indicadores logrados es muy importante destacar la alta cantidad de mujeres atendidas en forma presencial, que equivale a un 78%. Esperamos seguir teniendo esta buena llegada con todas y todos”.

En tanto, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, comentó “estamos muy contentos de poder seguir fortaleciendo el ecosistema de los emprendedores y emprendedoras de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.  Nuestro compromiso es poder potenciarlos a través de la entrega de herramientas con las cuales ellos y ellas puedan impulsar su desarrollo, y de esta forma generar valor social compartido, y contribuir a la economía de nuestro país”.

Testimonios

Dentro de los proyectos beneficiados, destaca la iniciativa Innova Recicla de Calama, ganadora del 3° lugar de los Desafíos de Sostenibilidad en la Región de Antofagasta y participante de ADN Sostenible. Su directora ejecutiva, Reyna Calle, resaltó el trabajo con los profesionales del Cowork: “Siempre nos hemos sentido acompañadas por un equipo que nos ha ayudado a crecer como empresa, entregándonos los conocimientos y las herramientas para posicionar a nuestra marca, con desafíos claros y oportunidades para seguir creciendo. Tenemos mucho que agradecerles, porque además benefician a una zona, y contribuyen al crecimiento económico del territorio”.

Rocío Araya y Reyna Calle, de Innova Recicla
Rocío Araya y Reyna Calle, de Innova Recicla

De la misma manera, Javiera Ceballos, creadora del Taller Puerto Colores en Tocopilla, actual participante de ADN Sostenible, señaló que “el Puerto Cowork me ha ayudado a crecer y fortalecer mi negocio, a través de todas las herramientas que entrega, sus talleres, la información y sin duda, las asesorías”.

Javiera Ceballos, Puerto Colores

El proyecto de Tarapacá «Cultivando mis Aprendizajes, Mejoro mi Salud», fue otro de los beneficiarios. Esta iniciativa enseña a los jóvenes del Colegio Deportivo Técnico Profesional Elena Duvauchelle en Iquique, las técnicas del cultivo hidropónico .

El profesor Juan Luengo, creador de dicho proyecto, ganador del 2° lugar en los Desafíos de Sostenibilidad Región de Tarapacá y participante de ADN Sostenible, comentó: “El trabajo del Cowork ha sido espectacular porque siempre me están considerando, a pesar de que no vengo del mundo del emprendimiento, visualizando actividades que son muy importantes hoy en día, sobre todo en el contexto ambiental que estamos viviendo. Su trabajo ha sido muy importante para que nosotros nos sintamos apoyados”.

Cabe señalar que adicionalmente a los años anteriores, se realizaron un total de 171 mentorías en el marco del programa ADN Sostenible, siendo 77 de ellas en la Región de Antofagasta y 94 en la Región de Tarapacá, número que considera mentorías de gestión comercial y de metodología formativa, realizadas tanto por los ejecutivos de El Puerto Cowork, como por profesionales de la innovación, industria y fomento productivo.

 

 

 

Humberto-Gonzalez-El-Puerto-Cowork

¡Adelante emprendedores!

Columna de opinión de Humberto González, jefe de El Puerto Cowork, ad portas de comenzar un nuevo año 2024.

Al iniciar mi travesía en El Puerto Cowork en marzo, llevaba la experiencia de emprender a mis espaldas y la determinación de contribuir al ecosistema emprendedor desde una perspectiva práctica. Mi objetivo era claro: liderar iniciativas que potenciaran la formación y consolidación de emprendimientos, marcando un impacto más allá de las fronteras físicas de nuestro espacio de cowork.

Rocío Araya y Reyna Calle, emprendedoras de Innova Recicla, Calama.

Me enorgullece haber liderado programas emblemáticos como «Embárcate» y «ADN Sostenible». El primero, una academia de emprendimiento destinada a nutrir habilidades y conocimientos clave para el éxito empresarial. El segundo, un proyecto estratégico que busca consolidar emprendimientos de manera eficiente, reduciendo riesgos en su entrada al mercado.

Dentro de estas iniciativas, me he cruzado con emprendedores notables, como Javiera Ceballos y su transformación desde una tienda otaku a un referente provincial en economía circular, un testimonio del poder del apoyo estratégico entre El Puerto Cowork, Fundación Factor de Cambio, SQM, y la adaptabilidad de la emprendedora para lograr cambios significativos en su iniciativa.

Javiera Ceballos, fundadora de Puerto Colores, Tocopilla.

La historia de Javiera no es un caso aislado. Refleja la capacidad de transformación que emana del apoyo colectivo. La revalorización de residuos textiles se ha convertido en una fuente de inspiración para otros emprendedores, demostrando que el respaldo adecuado puede catalizar cambios positivos en el tejido empresarial.

A los emprendedores que buscan trascender, les animo a integrar la sustentabilidad en el núcleo de sus empresas. No solo como una estrategia de mercado, sino como un elemento transformador. La sustentabilidad no solo garantiza la responsabilidad social, sino que también contribuye a la construcción de empresas más resilientes y adaptables.

En este viaje reflexivo, insto a todos los emprendedores en este año 2024 a abrazar la sustentabilidad no solo como una elección, sino como una responsabilidad compartida. En un mundo donde las decisiones empresariales impactan en la sociedad y el medio ambiente, asumamos el desafío con determinación. Al construir negocios sostenibles, contribuimos no solo al crecimiento empresarial, sino a un futuro más equitativo y saludable para todos. Mirando hacia el futuro, enfrentemos los desafíos empresariales con resiliencia y responsabilidad. Que cada empresa sea un agente de cambio positivo, no solo generando beneficios económicos, sino también aportando a la construcción de un mundo más sostenible.

¡Adelante, emprendedores, el camino hacia el éxito se fusiona naturalmente con la senda de la responsabilidad y la sostenibilidad y aquí estaremos en El Puerto Cowork este 2024 y los años venideros, para guiarlos, apoyarlos e impulsarlos a ser los grandes empresarios que van a generar el cambio en el norte de nuestro país!.

Bootccamp Programa Embárcate, con emprendedores de Tocopilla, Quillagua, Calama y Antofagasta.
Bootcamp-Mejora-y-Transforma

Exitoso cierre de Programa Mejora y Transforma con Bootcamp de Negocios

Con la asistencia de 17 de emprendedores del borde costero de Tocopilla, se realizó el Bootcamp de cierre del Programa Mejora y Transforma de El Puerto Cowork, consistente en la entrega de herramientas de negocios orientadas a la economía circular, con el apoyo de Fundación Factor de Cambio y SQM.

En la actividad -realizada el miércoles 27 de diciembre en las dependencias de El Puerto Cowork-, se trataron los temas “Técnicas para la comunicación efectiva”, “Vocería para emprendimiento”, “Mejora y transforma modelos de negocios tradicionales en modelos de negocios circulares”.

Humberto González, jefe de El Puerto Cowork, destacó la gran participación que tuvieron los emprendedores en este programa: “Estamos muy contentos de concluir Mejora y Transforma con una alta participación de emprendedores que provinieron mayoritariamente del borde costero de la comuna. Esperamos haber contribuido con ellos en la adquisición de herramientas para que puedan generar mejores y nuevas oportunidades de negocio”.

Cabe consignar que en el marco del Programa Mejora y Transforma se realizaron los talleres «Emprendiendo Juntos», una instancia para fomentar el emprendimiento en un trabajo colaborativo; «Fondos y Programas para Mujeres”, donde se presentó la oferta de fondos o fuentes de financiamiento en el norte de Chile dirigido a mujeres emprendedoras; y “De Tradicional a Circular”, la experiencia de Javiera Ceballos, emprendedora del Taller Puerto Colores, quien habló acerca de cómo transformó su negocio hacia la economía circular.

Con este evento, concluyen las actividades del año 2023 en El Puerto Cowork, un espacio de trabajo colaborativo y  gratuito con foco en negocios sostenibles, donde emprendedores(as), y empresarios(as) de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, desarrollan sus capacidades, competencias y desafíos de negocios.